
Coahuila se proyecta como líder en semiconductores en el Quinto Foro CDMX 2025
Los semiconductores se han convertido en el corazón de la economía digital y Coahuila busca posicionarse como actor estratégico en el desarrollo de esta industria, al participar activamente en el Quinto Foro de Semiconductores México-EE.UU, que se celebró recientemente en la capital del país.
Con una visión que integra liderazgo político, compromiso empresarial y desarrollo social, el estado presentó su potencial como motor tecnológico nacional, capaz de atraer inversiones, formar talento especializado y consolidarse como eje en la cadena global de valor de los chips.
La participación de la delegación Durango-Coahuila de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) fue clave para colocar a la entidad en el radar de los grandes jugadores internacionales. Ricardo Burciaga, presidente de Canieti en La Laguna, destacó que Coahuila tiene la oportunidad de convertirse en referente del nearshoring, la manufactura inteligente y la formación de talento para sectores estratégicos como el automotriz, energético y de telecomunicaciones.
“Este foro no solo visibiliza avances, también marca la pauta de hacia dónde vamos”, señaló Burciaga.
El estado presentó sus cartas de estabilidad, infraestructura y visión estratégica para atraer empresas ancla, logrando establecer un espacio de confianza que lo reconoce como región aliada de Estados Unidos y del gobierno federal en esta agenda tecnológica.
Uno de los pilares más sólidos de esta estrategia es la formación de talento especializado. En el marco del foro, el Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL), perteneciente al Tecnológico Nacional de México, presentó su Documento Rector para la Formación de Talento en Semiconductores. Esta hoja de ruta convierte al ITL en una de las primeras instituciones del país con un plan claro para preparar ingenieros y técnicos en esta industria.
Actualmente, la carrera de Ingeniería en Semiconductores cuenta con una matrícula de 55 estudiantes que cursan el tercer semestre, lo que representa un esfuerzo concreto por convertir a Coahuila en semillero de talento tecnológico. Esta iniciativa se alinea con las estrategias nacionales e internacionales para garantizar que las inversiones encuentren mano de obra calificada.
“La verdadera mentefactura del futuro está en nuestras aulas. Coahuila está listo para ser protagonista”, afirmó Burciaga.
La creación de empleos especializados, el impulso a la educación técnica y el fortalecimiento de la infraestructura regional son elementos que impactan directamente en la calidad de vida de las familias coahuilenses.
El mensaje desde el foro fue que el futuro ya llegó y Coahuila está preparado para liderarlo. Burciaga aseguró que el estado se perfila como la punta de lanza que impulsará a México a ocupar un lugar en la mesa global de la industria más estratégica del siglo XXI.