Coahuila, un oasis en seguridad frente a los retos nacionales: IMCO
Frente a un panorama nacional marcado por la incertidumbre económica, presiones externas y desafíos estructurales, Coahuila se perfila como una excepción en materia de seguridad. Así lo señaló Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al analizar los principales retos que enfrenta el país y, en particular, los que se presentan para esta entidad del norte.
“Coahuila es un oasis dentro de lo que está sucediendo”, afirmó, al destacar que el estado ha logrado mantenerse como una de las regiones más seguras del país, a pesar de estar rodeado por entidades que enfrentan graves problemas de violencia. Para la especialista, el verdadero reto para Coahuila no es alcanzar la seguridad, sino conservarla. “Mantenerte en un buen lugar es un reto”, subrayó.

VER TAMBIÉN Torreón entrega patrullas y refuerza seguridad con inteligencia
Más de 260 patrullas donadas; Torreón enfoca inversión en inteligencia.La especialista en Economía abordó los temas que, a su juicio, están “comiéndose las perspectivas del país”, que serían la inseguridad y la desaceleración económica. En este contexto, Coahuila tiene una doble tarea, la de seguir vinculado al sector productivo y mejorar su infraestructura energética, que aún representa un obstáculo para su crecimiento.
“La parte energética todavía les cuesta”, reconoció, al referirse a los rezagos en electricidad, agua y gas. Según datos del Inegi, este sector ha caído más del 31% en comparación con 2018 en el país, lo que refleja una falta de inversión y de apertura a nuevas tecnologías. Moy utilizó la expresión “abrir la llave” para referirse a la necesidad de destrabar opciones como las energías renovables, como alternativas que han sido frenadas por decisiones políticas en la administración federal anterior.
“No entiendo por qué mantenerla cerrada”, dijo en referencia a la falta de impulso a este tema, que podría contribuir a mejorar el suministro energético en regiones donde la industria demanda cada vez más capacidad.
Además de los retos estructurales, Moy advirtió que el país enfrenta complicaciones innecesarias que obstaculizan la recuperación económica. Mencionó temas como la situación de Pemex, la CFE, la deuda pública y las reformas judiciales como factores que “no abonan a un mayor crecimiento”. “Más piedras en el camino en un camino que ya está empedrado”, expresó.
En este contexto, Coahuila debe sortear los obstáculos nacionales sin perder su estabilidad local. La coordinación entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil será clave para mantener el estado como un referente de seguridad y competitividad.
Otro punto abordado por Moy fue el papel de los programas sociales. Si bien reconoció que las transferencias monetarias son necesarias para atender a la población en situación de pobreza, insistió en que deben ser focalizadas y acompañadas de servicios como salud, educación y cambios estructurales. “No deben ser únicamente monetarias”, dijo, al tiempo que cuestionó la universalidad de estos apoyos.
Consideró que el país que enfrenta presiones externas como las exigencias de Estados Unidos para mejorar la seguridad y una economía que se desacelera.