Las exportaciones de las entidades federativas crecieron 3.6 por ciento a tasa anual durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un valor total de 133 mil 625 millones de dólares. Coahuila y Durango, actores clave en el norte del país, mantuvieron un desempeño positivo dentro del contexto nacional, gracias a su aporte en sectores estratégicos como la manufactura, minería y exportaciones agropecuarias.
Coahuila se posicionó como la segunda entidad con mayor valor de exportaciones, con 15 mil 811.5 millones de dólares, equivalente al 11.8% del total nacional. A tasa anual, sus exportaciones crecieron 2.2%. La entidad sobresalió por su liderazgo como el principal exportador del país en el subsector de fabricación de equipo de transporte y por ocupar el quinto lugar en exportación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía.
Durango, por su parte, reportó exportaciones por 694.2 millones de dólares, lo que representa el 0.5% del total nacional y la coloca en el lugar 23 del ranking por entidad. También mostró una tasa de crecimiento anual del 2.2%, lo que refleja una estabilidad en su desempeño comercial exterior.
A nivel nacional, el 90.6% del valor de las exportaciones correspondió al sector manufacturero, que mostró un aumento anual de 5.1%. Le siguieron las exportaciones del sector minero (5.3%) y agropecuario (4.1%), aunque ambos sectores registraron caídas anuales de 11.1% y 5.3%, respectivamente.
Coahuila destacó también entre las cinco entidades con mayor variación positiva en el sector minero, junto con Zacatecas, Colima, Baja California Sur y Chihuahua. Este dinamismo refuerza la diversificación de su perfil exportador, más allá del componente automotriz e industrial.
En cuanto a la composición sectorial, la fabricación de equipo de transporte fue la principal actividad exportadora, con una participación del 36.5% del valor total nacional. Le siguieron la fabricación de equipo de cómputo y componentes electrónicos (19%), y la de aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (6.2%). En minería, la extracción de petróleo y gas representó el 3.2%, y en el sector agropecuario, la agricultura aportó el 3.9%. Estos cinco subsectores concentraron el 68.8% de todas las exportaciones del país.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su documento sobre Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa, aunque el crecimiento de Coahuila y Durango fue moderado en comparación con entidades como Yucatán (29.3%), Chihuahua (27.5%) y Colima (26.9%), ambas entidades mantienen un perfil exportador robusto, con sectores bien posicionados a nivel nacional.

Coahuila y Durango consolidan su papel en el comercio exterior