Torreón Ley General de Aguas Calidad del aire baches salud pública Metrobús

Ministerio Público

Coahuila y Durango enfrentan justicia saturada

Coahuila y Durango enfrentan justicia saturada

Coahuila y Durango enfrentan justicia saturada

FABIOLA P. CANEDO

En el marco del Día Nacional del Ministerio Público, celebrado cada 22 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó un panorama detallado sobre el estado de las fiscalías en México. Los datos revelan una realidad compleja para Coahuila y Durango: mientras la confianza ciudadana en las instituciones de procuración de justicia supera el promedio nacional, la carga de trabajo para los agentes del Ministerio Público sigue siendo alta, especialmente en Coahuila.

Durante 2023, los Ministerios Públicos del fuero común en México registraron más de 2.1 millones de delitos en carpetas de investigación. En el ámbito federal, se contabilizaron 80,169 delitos. Esta carga se distribuye entre los agentes y fiscales, quienes enfrentan un promedio nacional de 152.7 delitos por investigar en el ámbito estatal y 23.5 en el federal.

En Coahuila, cada agente estatal tuvo que atender en promedio 170.9 delitos, cifra superior al promedio nacional. En Durango, aunque la carga fue menor (99.4 delitos por agente), sigue siendo significativa considerando los recursos disponibles. Estas cifras reflejan el reto diario de los ministerios públicos en ambas entidades: hacer justicia en medio de limitaciones operativas.

Entre 2016 y 2023, hubo un incremento en el número de agentes, fiscales, peritos y policías judiciales tanto en la Fiscalía General de la República (FGR) como en las fiscalías estatales. Sin embargo, el aumento de personal no ha sido proporcional al crecimiento de los delitos registrados, lo que mantiene una presión constante sobre los equipos de investigación.

En Coahuila y Durango, el fortalecimiento institucional ha sido gradual, pero aún insuficiente para garantizar una atención ágil y efectiva a las víctimas. La saturación de trabajo puede derivar en demoras, errores procesales y una percepción de impunidad que afecta la confianza ciudadana.

A pesar de los desafíos, la población de Coahuila y Durango muestra niveles de confianza superiores al promedio nacional en sus instituciones de procuración de justicia. En 2025, el 73% de los coahuilenses declaró confiar en la FGR, y el 66.5% en su fiscalía estatal. En Durango, la confianza fue del 62% en la FGR y del 57.1% en la fiscalía local. A nivel nacional, los promedios fueron de 64.5% y 57%, respectivamente.

Organizaciones civiles han insistido en la necesidad de fortalecer las fiscalías con más personal, mejor capacitación y tecnología.

El Día Nacional del Ministerio Público busca ser un llamado a revisar el estado de las instituciones que garantizan el acceso a la justicia. En Coahuila y Durango, los datos muestran compromiso institucional y respaldo ciudadano, pero también una urgencia por mejorar las condiciones de trabajo y la eficiencia operativa.

Leer más de Torreón

Escrito en: Ministerio Público instituto Nacional de Estadística Durango Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Coahuila y Durango enfrentan justicia saturada

Clasificados

ID: 2423363

elsiglo.mx