
Coahuila y Durango, entre los estados mejor evaluados según Índice de Paz México 2025
Los estados de Coahuila y Durango se ubicaron entre las entidades mejor calificadas en el Índice de Paz México 2025, un estudio que cada año da a conocer el Instituto para la Economía y la Paz (IEP por sus siglas en inglés), el cual refiere también que desde 2015, estas entidades han mostrado una mayor mejora en su calificación general de paz.
Mientras que Durango escaló una posición en la calificación general por estados de 2023 a 2024, Coahuila perdió una posición, principalmente por indicadores relacionados con delitos con violencia y de la delincuencia organizada; sin embargo, la entidad duranguense mostró un mayor puntaje en el indicador de miedo a la violencia, lo que implica que hay una percepción de inseguridad más alta.
Yucatán, Coahuila y Durango fueron los tres estados que registraron una tasa baja de homicidios en 2024. Yucatán ha registrado de forma constante la tasa más baja del país cada año desde 2015. En 2024, la tasa de homicidios en Yucatán fue de 2.2 muertes por cada 100,000 habitantes, mientras que la de Coahuila fue de 3.9 y la de Durango de 4.1.
Por municipios, Gómez Palacio, Durango aparece en segundo lugar con la menor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, con cuatro casos reportados; Lerdo se ubica en el séptimo lugar (cuatro casos) y Torreón en la posición 21, con 31 casos reportados. En este caso, la tasa de homicidios municipal se estimó ajustando la tasa de casos con base en las discrepancias a nivel estatal entre el número de víctimas y el número de casos registrados, y sólo se incluyen municipios con una población de al menos 150,000 habitantes.
El estudio del IEP refiere también que desde 2015, la violencia familiar ha aumentado un 102 por ciento a nivel nacional, al pasar de 363 a 735 casos por cada 100,000 habitantes. El año pasado fue el sexto consecutivo en que Colima registró la peor tasa de violencia familiar del país.
Desde 2015, Colima ha experimentado el mayor deterioro en este subindicador, con una tasa que se ha más que quintuplicado en la última década. Coahuila, Ciudad de México, Querétaro y Sinaloa presentaron los siguientes mayores deterioros, con tasas que se duplicaron, y que en el caso de Coahuila se cuadruplicaron.