
Cofepris alerta sobre estos cuatro productos falsificados con riesgo potencial a la salud
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria sobre la falsificación de cuatro productos de la empresa Laboratorios Grin, S.A de C.V. que ponen en riesgo la salud de la población.
Después del análisis técnico de las denuncias presentadas por dicha compañía, fabricante y titular del registro sanitario, se enlistan los siguientes productos falsificados:
Zonaker® 4 mg/mL (Hialuronato de sodio) solución con número de lote X701069 y fecha de caducidad mayo de 2026. La observación es que la fecha de caducidad del lote original es julio de 2019, presenta irregularidades en el etiquetado y, de acuerdo a los análisis, no se garantiza que contenga el principio activo.
Opthaflox® 3 mg/mL (Ciprofloxacino), número de lote X701678 y fecha de caducidad mayo de 2026. La observación fue que la fecha de caducidad del lote original es octubre de 2019, presenta irregularidades en el etiquetado y no se identificó el principio activo en los análisis.
Grimal® 10 mL (Hialuronato, Oxinetazolina) solución oftálmica, con número de lote X901484 y fecha de caducidad diciembre de 2024. La observación es que la fecha de caducidad del lote original es octubre de 2021 y presenta irregularidades en el etiquetado.
Obrydex® (Tobramicina, Dexametasona) solución 3 mg-1 mg/mL, con número de lote X200319 y fecha de caducidad febrero de 2025. La observación fue que el número de lote no es reconocido por el fabricante, presenta irregularidades en el empaque primario y secundario, además de que no se identificó el principio activo en los análisis.
La Cofepris, informó que estos productos representan un riesgo potencial a la salud debido a que se desconocen los ingredientes, las condiciones en que fueron fabricados, la procedencia, transporte, almacenamiento y distribución, por lo que no se garantiza la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos.
¿Dónde denunciar productos falsificados?
Por tal motivo, exhortaron a la población a no adquirir, ni utilizar los productos mencionados anteriormente con los números de lote listados en la tabla, ya que no se garantiza la seguridad de los productos y en caso de identificar a la venta dichos productos y de contar con información sobre su comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente en su sitio web.
En caso de haber utilizado los productos antes mencionados y presentado cualquier síntoma, reacción adversa o malestar, se debe reportar en la página oficial de la Cofepris o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
A distribuidores y farmacias, les recordaron adquirir medicamentos con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento que otorga la Cofepris, así como contar con la documentación de la legal adquisición del producto.
Para mayor información respecto a la situación en la que se encuentra el distribuidor, las personas interesadas pueden consultar la Plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos. Antes de adquirir productos a través de distribuidores, es importante realizar la consulta con el titular del registro sanitario para la validación de los documentos correspondientes.