
Colectiva ve incongruente que premien a DSPM tras queja por abusos en marcha 8M
La colectiva Mujeres que Luchan por Mujeres, que en asamblea logró se emitiera una queja por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), en contra de Ayuntamiento de Torreón así como de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) por los hechos ocurridos durante la marcha del 8 de Marzo del 2024, criticó el reconocimiento que recientemente hizo el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) a la corporación municipal como “Embajadora Naranja” por las acciones para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, cuando aún no se ha dado cumplimiento a los resolutivos dictados en la recomendación 12/2025.
En un video publicado en las redes de la colectiva, Sofía Díaz, representante legal de la misma, dijo que “… en estas semanas en las que el Ayuntamiento debió de haber estado trabajando en cumplir con la reparación del daño, el Instituto Municipal de las Mujeres Torreón decidió condecorar nada más y nada menos como promotores de evitar la violencia de género a la Policía de Torreón, bastante absurdo e incongruente”, dijo Díaz.
Además, en su mensaje, aclaró que la disculpa pública que se contempla en la recomendación, debe darla el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, y no ningún vocero.
“Se retoma el plazo para que el Ayuntamiento designe a las personas que van a estar al frente de dar cumplimiento a todos y cada uno de los puntos que vienen y forman parte de esta recomendación, y ojo punto importante, la disculpa pública debe de ser dada por el alcalde aquí, por no por sus voceras, él debe de aceptar la responsabilidad pública y política de lo que nos sucedió ese día”, recalcó la vocera de la colectiva.
Parte de las recomendaciones que emitió la comisión para evitar la repetición de este tipo de hechos, está:
“1.- Investigación interna que permita determinar la identidad de los agentes involucrados de la PPM, GRT, PCC Región Laguna I, PEC Región Laguna I… para que se inicie un proceso administrativo de responsabilidad en su contra por las agresiones cometidas. 2.- El reconocimiento por parte del ayuntamiento de Torreón, de los hechos que acontecieron en la marcha del 8M 2024, la aceptación de responsabilidades, con finalidad de restablecer la dignidad e integridad de las víctimas”.
Será este 18 de agosto cuando venza el plazo al Ayuntamiento para atender cada una de las recomendaciones que emitió la CDHEC, en las que además se encuentran: La creación de un protocolo homologado de actuación entre agentes del estado, en el contexto de manifestaciones públicas, en las cuales las integrantes de esta asamblea deberán estar en las mesas de trabajo, para vigilar que lo hagan adecuadamente; así como el emitir reglamentos homologados que instruya a las y los funcionarios, indistintamente de su nivel jerárquico a respetar el derecho de las mujeres.
Recodar que la recomendación también fue emitida en contra de: La Fiscalía General del Estado de Coahuila y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
“La recomendación que obtuvimos es histórica, es la primera que se emite en Coahuila en el contexto de una protesta de mujeres y que incluye perspectiva de género y es la segunda a nivel nacional. Dicha recomendación reconoce que hubo uso excesivo de la fuerza por parte de las diversas corporaciones policiacas, así como de las diversas funcionarias y funcionarios del ayuntamiento, pero sobre todo se reconoce como una violación a nuestro derecho a la protesta”, expresó Sofía Díaz.
Así mismo, advirtió: “Esta recomendación es una victoria colectiva, pero el trabajo no termina aquí, vamos a estar vigilantes de que el Ayuntamiento dé cabal cumplimiento a todos y cada uno de los puntos que vienen integrados en esta recomendación, porque lo que vivimos no fue un error, fue violencia institucional y no podemos permitir que siga ocurriendo”.