Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

OPINIÓN

Colón y el mestizaje

El orgullo mestizo que llevó a José Vasconcelos a defender las virtudes de la “raza cósmica” ha sido descartado ahora por algunos activistas que pretenden que los mexicanos somos descendientes nada más de indígenas y no de españoles.

Colón y el mestizaje

Colón y el mestizaje

SERGIO SARMIENTO

Hace 533 años, este 12 de octubre, un marinero a bordo de la carabela La Pinta avistó tierra. Cristóbal Colón, originario de Génova, había partido del puerto andaluz de Palos de la Frontera el 3 de agosto de ese 1492 en una expedición patrocinada por la reina de Castilla, Isabel la Católica. A más de dos meses de haber empezado a navegar hacia el occidente, la desesperación empezaba a apoderarse de la tripulación de las tres carabelas a su mando.

“Esta tierra vio primero un marinero que se decía Rodrigo de Triana”, escribió Colón en su diario, según la relación compendiada de fray Bartolomé de las Casas. El propio almirante había dicho la noche anterior que “vio lumbre, aunque fue cosa tan cerrada que no quiso decir que fuese tierra”. Posteriormente llegaron “a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní”.

No hay duda de la importancia histórica del momento. Poco importa que antes algunas expediciones vikingas ya hubieran llegado a Norteamérica, tampoco que Colón pensara que había arribado a las Indias. Colombia recuerda todavía en su nombre al explorador. En Estados Unidos son varias las demarcaciones que lo conmemoran, como la ciudad de Columbus, en Ohio, o el distrito de Columbia, que alberga la capital de la nación. En México y otros países, la fecha del “descubrimiento de América” fue conmemoradapor mucho tiempo como “el día de la raza”. España celebra su fiesta nacional precisamente el 12 de octubre.

El orgullo mestizo que llevó a José Vasconcelos a defender las virtudes de la “raza cósmica” ha sido descartado ahora por algunos activistas que pretenden que los mexicanos somos descendientes nada más de indígenas y no de españoles, siempre extranjeros, que en todo caso deben ofrecer disculpas por la conquista de hace medio milenio.

Esta es una de las razones que llevaron al gobierno de la Ciudad de México a retirar la estatua de Colón que se levantabaen el céntrico Paseo de la Reforma.

Sin embargo, no somos una nación indígena. El pueblo mexicano es mestizo, con ascendientes indígenas y españoles, y un toque africano. El estudio Componentes genético-ancestrales de México de Héctor Rangel Villalobos, publicado en 2008 en American Journal of Physical Anthropology, señala, tras un análisis de ADN, que el 93 por ciento de los mexicanos somos mestizos. El encuentro de dos mundos que comenzó Colón, y que llevó después a la conquista de México por un pequeño grupo de españoles acompañados por miles de guerreros tlaxcaltecas y otros pueblos indígenas, es el verdadero inicio de nuestra nación.

Por razones políticas, el actual gobierno pretende que el verdadero pueblo mexicano sólo es indígena. Lo vimos en los actos de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un criollo español, y de Claudia Sheinbaum, descendiente de familias judías. Esta mentira se manifestó también en las ceremonias supuestamente indígenas con las que Hugo

Aguilar, quien presume ser de etnia mixteca pese a tener un fenotipo mestizo, inauguró las actividades de la nueva Suprema Corte en octubre pasado. Estas ceremonias religiosas no sólo violaron el laicismo de un régimen republicano, sino que fueron repudiadas también por muchos grupos indígenas que no se identifican con ellas.

La mayor parte de los mexicanos sabe que sus raíces son diversas. Es un pueblo orgulloso de sus tradiciones españolas e indígenas. El mestizaje ha sido siempre la definición de nuestro pueblo. Este 12 de octubre es una muy buena fecha para celebrar que somos herederos de, cuando menos, dos culturas. 

Twitter: @SergioSarmiento

Leer más de Siglo Nuevo / Siglo plus

Escrito en: Opinión Sergio Sarmiento colón y el mestizaje orgullo mestizo José Vasconcelos rasa cósmica activistas españoles Mexicanos descendientes indígenas Historia Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Colón y el mestizaje

Clasificados

ID: 2424170

elsiglo.mx