Una vaca pintada con motivos prehispánicos, otra cubierta de espejos, y una más que parece flotar entre nubes. Desde este domingo, la ciudad de Torreón se convierte en una galería a cielo abierto con la llegada del CowParade 2025, una exposición que mezcla arte, identidad regional y participación comunitaria.
La calzada Colón, el aeropuerto y el Puerto Noas serán los escenarios donde 44 vacas intervenidas por artistas mexicanos, incluidos varios laguneros, estarán en exhibición hasta el 30 de noviembre. La muestra fue inaugurada por el alcalde Román Alberto Cepeda González, junto a Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala, y Hugo Dávila Prado, representante del Gobierno de Coahuila.
Este año, la temática de la exposición es “El arte que nutre”, una idea que va más allá de la alimentación física. Tricio Haro explicó que nutrir también significa “inspirar, educar, acompañar y construir comunidad”. Bajo esa premisa, tres vacas inéditas destacan en esta edición: dos creadas por artistas laguneros y una más que rinde homenaje al origen y la historia de la región.
La directora de CowParade México, Patricia Prom, recordó que esta muestra nació para romper los muros del arte tradicional.
“No está en galerías ni museos, sino en las calles, donde todos pueden verla. Torreón se convierte nuevamente en un lienzo colectivo”, expresó.
Durante su intervención, el alcalde habló del vínculo histórico entre la región y la producción lechera, señalando que La Laguna tiene una de las mayores concentraciones de vacas por kilómetro cuadrado en el mundo.
“Esto tiene que ver con nuestra identidad. Alimentamos a México, y hacerlo responsablemente tiene un valor agregado”, dijo.
También destacó que la seguridad ha sido clave para que el sector empresarial y productivo pueda operar con confianza, y que eventos como el CowParade son resultado de esa estabilidad.
“Como gobierno debemos retribuir a la sociedad con arte, cultura, certeza, seguridad y empleo”, afirmó.
La edición 2025 del CowParade en Torreón es la tercera consecutiva en la ciudad y la vigésima segunda en México. Para muchos, representa una muestra de la buena coordinación entre sociedad, gobierno y sector empresarial. Hugo Dávila mencionó que "atrás de empresas como Lala están los sueños de muchos torreonenses que han crecido en esta hermosa tierra”.
La exposición también es una plataforma para los artistas locales, quienes plasman sus ideas, emociones y críticas en cada vaca. Desde el colorido hasta el mensaje, cada pieza invita a la reflexión y al disfrute colectivo.
La muestra estará disponible hasta el 30 de noviembre, abierta a todo público, sin costo y con acceso libre.

Colores, historia y comunidad, así arranca el CowParade en La Laguna