La Comisión de Movilidad del Congreso organizó una mesa de trabajo para avanzar en una reforma en materia de seguridad vial para los motociclistas en México.
El senador morenista Emmanuel Reyes Carmona, declaró que en México no existen laboratorios acreditados para verificar el cumplimiento de normas, por lo que cualquier tipo de casco llega al mercado.
“Si hoy existen certificaciones, existen fuera del país, pero no en territorio nacional y de lo que se trata es que podamos tener en nuestro país de un laboratorio que pueda dar fe de los cascos y la calidad de los mismos”, dijo Reyes Carmona.
La presidenta de Motoclub Doragon, Ada Mirna Silva Rico, denunció que la principal fuente de contaminación en la Ciudad de México es la refinería, los automóviles no son y aún menos las motocicletas. Reclamó que los límites de velocidad y las fotomultas sólo fomentan recaudación y corrupción.
El activista Xavier Treviño de la organización Céntrico propuso una agenda común para detener las muertes de motociclistas en México, bajo la convicción de que son prevenibles.
El Documento base para gobiernos, congresos y sociedad civil, creado por Céntrico, detalla que el parque vehicular de motocicletas se ha multiplicado por 17 en 20 años y su participación en el tránsito se ha triplicado, mientras sus muertes han pasado de poco más de dos mil en 2012 a seis mil 100 en 2023.
Se considera que la motocicleta soluciona movilidad y empleo, pero concentra riesgos desproporcionados para usuarios y terceros como peatones, ciclistas y ocupantes de otros vehículos.
Si el 57-65 por ciento de las muertes son choques con otro vehículo y el 34 y el 43 % son por derrapes, caídas o choques contra un objeto fijo, se deberá de priorizar el control de velocidades, del consumo de alcohol y maniobras de los autos y vehículos pesados.
El documenta señala que las muertes se concentran entre jóvenes y adultos desde los 15 a los 34 años de edad y se advierte que La Laguna está entre las zonas metropolitanas de mayor siniestralidad.
Siendo las otras las conurbaciones estatales de Sinaloa, Mérida-Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Durango y Saltillo.
El participante Sergio Soto pidió el rescate de la Federación Mexicana de Motociclistas que tendría la autoridad para regular su tránsito.
Información en desarrollo.

Ubican a Coahuila y Durango entre zonas de más muertes de motociclistas en México