
Comisión Nacional Bancaria y de Valores multa a AHMSA con 2.6 mdp; la industria impugna
AHMSA apeló ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) una multa de 2 millones 688 mil pesos por presunta información falsa sobre un acuerdo financiero con Pemex, emitido en 2021.
El boletín en cuestión, fechado el 25 de agosto de ese año, notificó el cumplimiento del Acuerdo Reparatorio firmado por Alonso Ancira con la paraestatal.
La empresa monclovense asegura que todo lo declarado fue respaldado con documentos, registros y fideicomisos integrados en tiempo legal.
“Las garantías se entregaron a representantes de Pemex el 23 de agosto”, informó AHMSA en el comunicado 31/2021, emitido de forma oficial en su portal.
El fideicomiso se integró en JP Morgan Chase Bank, Estados Unidos, y no con Afirme, como pretendía el Gobierno Federal.
Juristas internacionales, incluidos los despachos Jones Day y Quinn Emanuel, validaron su legalidad bajo normas mexicanas y estadounidenses, dijo la siderúrgica.
La CNBV, órgano dependiente de Hacienda, aplicó la sanción el 18 de febrero de 2025, casi tres años después de divulgado el documento.
AHMSA: sanción carece de fundamento jurídico y responde a presión política
El acuerdo reparatorio con Pemex demandaba un pago por 216 millones de dólares, respaldado por activos y acciones del Grupo Acerero del Norte.
“Constituir un fideicomiso en Estados Unidos no violó el acuerdo”, sostuvo AHMSA, al denunciar que el gobierno buscaba imponer a Banco Afirme como fiduciario.
Afirme pertenece a Julio Villarreal Guajardo, presidente de Grupo Villacero, quien fue relacionado con AMLO por un audio filtrado en 2012.
En esa grabación, Julio Scherer Ibarra solicitó financiamiento político a Villarreal, en favor del entonces candidato presidencial, según difundieron medios nacionales.
AHMSA considera que esa cercanía política derivó en presiones para cambiar las condiciones del fideicomiso, sin que existiera base legal para ello.
La CNBV acusa a la empresa de informar hechos falsos, pero no precisa qué parte del comunicado sería falsa, según el equipo legal de AHMSA.
“El fideicomiso fue público, legal, y registrado. No hubo engaño ni falsedad”, reiteraron abogados de la compañía al presentar el recurso de apelación.
AHMSA reafirma cumplimiento legal y acusa motivación política en sanción
La siderúrgica sostiene que la sanción es un acto injustificado, dirigido a debilitar su imagen frente a inversionistas y socios financieros.
El boletín 31/2021 detalló que las acciones y activos fueron inscritos en el Registro Público de la Propiedad y entregados como garantía.
Se trató del 55% de las acciones del Grupo Acerero del Norte propiedad de la familia Ancira y 45% de Xavier Autrey.
Estas garantías, sostiene AHMSA, fueron parte integral del acuerdo aprobado por la asamblea de accionistas y avalado jurídicamente.
“El fideicomiso se constituyó en apego a derecho”, aseguró la empresa, al defender la decisión de no realizarlo con Afirme.
La multa fue impuesta pese a que el propio Pemex recibió la documentación y no ha objetado públicamente el cumplimiento del convenio.
AHMSA considera que la CNBV actúa con sesgo político y continuará impugnando hasta que se anule la resolución.