
¿Cómo asegurar tu pensión y un retiro digno si estás desempleado?
En un panorama laboral cada vez más dinámico, la incertidumbre del desempleo no debería ser un obstáculo para asegurar un retiro digno.
Aunque un plan de pensión suele estar ligado a un empleo formal, expertos financieros señalan que existen varias opciones para que las personas sin trabajo continúen construyendo su patrimonio de jubilación.

VER MÁS Alerta de fraude en las Afores, ¿cómo protegerse de los 'coyotes'?
Di no a los “coyotes”, los trámites de tu Afore son gratuitos¿Cómo planear tu retiro si estás desempleado?
Expertos explican que el ahorro para el retiro es una herramienta crucial que no debe abandonarse al quedarse sin ingresos, pues el objetivo es que las personas sigan construyendo su "colchón" financiero para la tranquilidad económica en su vejez.
La primera y más recomendable opción para continuar ahorrando para tu pensión es llevar el ahorro que generaste en tu empleo anterior a otro plan de pensión que tenga características similares. Aunque no siempre son compatibles, esta portabilidad permite que tu dinero siga generando rendimientos.
Otra opción es contratar un Plan Personal de Retiro por tu cuenta. Estos instrumentos se "alimentan" de aportaciones voluntarias y están diseñados específicamente para la jubilación. Además de ser un vehículo de ahorro, ofrecen importantes beneficios fiscales, permitiéndote continuar con una estrategia de inversión sin perder lo que ya has acumulado.
Finalmente, para los trabajadores formales en México, la Afore es una cuenta de ahorro individual, personal y única. A lo largo de la vida laboral, se acumulan las cuotas y aportaciones del patrón, el gobierno y el propio trabajador. Si estás desempleado, puedes continuar realizando aportaciones voluntarias a tu Afore. Esto te ayudará a fortalecer tu ahorro para el retiro, sin importar que no estés recibiendo ingresos de una empresa.
Infórmate sobre estas herramientas financieras para evitar perder el ahorro generado durante tu vida laboral.

VER MÁS ¿Empezaste a trabajar? Descubre cómo localizar tu Afore
¿Se puede realizar un retiro de tu Afore por desempleo?
Sí, la Ley del Seguro Social permite a los trabajadores realizar un retiro parcial por desempleo de su Afore.
Este retiro es una ayuda económica diseñada para brindar un soporte financiero mientras el trabajador encuentra un nuevo empleo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este retiro es un préstamo a largo plazo a tus propios ahorros para el retiro, por lo que afectará el monto final de tu pensión.
Para ser elegible para este retiro, debes cumplir con ciertos requisitos, como tener un mínimo de 46 días de desempleo, no haber realizado retiros de tu Afore en los últimos 5 años y tener al menos tres años de cotización en tu cuenta individual.
El monto que puedes retirar dependerá de tu salario base de cotización y de las semanas cotizadas.

VER MÁS Entiende tu Afore: lo que todo trabajador debe saber sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro