Finanzas Aranceles Paquete Económico 2026 Empleo

Aranceles

¿Cómo ha reaccionado China cuando le imponen aranceles y qué podría hacer ante los de México?

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EL SIGLO

El segundo periodo del presidente Donald Trump, que reiteró su política de “Estados Unidos primero”, disparó un conflicto comercial con sus socios comerciales incluyendo China, la Unión Europea, México y otros países. 

En respuesta, China contestó a los aranceles de Estados Unidos que habían subido a un 145 por ciento, con unos de 125 % a sus productos. Luego llegando a un acuerdo donde los primeros quedaron en 30 % y los segundos en 10 %. 

En abril, cuando estaba más vivo el conflicto, China buscó una alianza con la Unión Europea para resistir a Estados Unidos, pero estos terminaron capitulando con un acuerdo desventajoso. 

Mientras, según el portal Global Asia, China adoptó un acercamiento de varias capas incluyendo tarifas en represalia, medidas no arancelarias, políticas de estímulo económico, ajustes monetarios y esfuerzos diplomáticos. 

Los cuales se dividieron en:

- Aumentar los aranceles hasta un 125 % en respuesta al 145 % de Estados Unidos

- Acelerar los esfuerzos para dejar de depender de la tecnología de Estados Unidos al reemplazar sus productos en sectores como la aviación civil y el software.

- Expandir su control sobre minerales críticos

- Centrar sus medidas de represalia en estados agrícolas que son la base del apoyo político de Donald Trump

- Desplegando un paquete de estímulo económico dirigido a estabilizar el crecimiento, impulsar la demanda doméstica y mitigar el impacto económico de los aranceles recíprocos.

- Además China implementó rebajas al tipo de interés, reducciones en requisitos de las reservas de los bancos y otras.

A finales de julio, el Council on Foreign Relations describió que China ha podido limitar el impacto de los aranceles al reducir las importaciones extranjeras de su mercado al dominar industrias que van desde los vehículos eléctricos, equipo de construcción, robots industriales, químicos, y más. Este avance en la producción no ha podido ser absorbido por el mercado doméstico y de ahí que China exporte gran parte de su manufactura. 

¿Qué pasará con los aranceles de México a China?

siglonet-2025091119183555-68c320e77e869

Analistas consultados por el medio South China Morning Post, consideraron que los precios competitivos y sus operaciones globales podrían aminorar el impacto de los aranceles que impondrá México.

En los primeros siete meses de 2025, México fue el principal destino de los autos chinos con un aumento en las importaciones del 25.5 por ciento en el período. 

Una estrategia planeada por las automotrices es producir en otras partes del mundo los vehículos antes de enviarlos a México, según el empresario Cui Dongshu.

El académico James Chin planteó que China podría instalar plantas en México, mientras el especialista Victor González declaró que el movimiento de México busca asegurar una buena relación con Estados Unidos ante la renegociación del T-MEC en 2026.

El medio señaló también que el gigante automotriz BYD tuvo que pausar sus planes de instalarse en México ante presiones de los gobiernos chino y mexicano.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Donald Trump China Aranceles

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2413481

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx