Coahuila Gobierno de Coahuila CONGRESO DE COAHUILA EDUCACIÓN AHMSA SARAMPIÓN

GUSANO BARRENADOR

¿Cómo participará Coahuila en estrategia para exportar ganado y contener plaga del gusano barrenador?

Como parte de una estrategia que establece una regionalización sanitaria con el fin de limitar el movimiento de animales infectados

¿Cómo participará Coahuila en estrategia para exportar ganado y contener plaga del gusano barrenador?

¿Cómo participará Coahuila en estrategia para exportar ganado y contener plaga del gusano barrenador?

MARISELA SEVILLA

 Ante la presencia creciente de brotes del gusano barrenador del ganado en el país, autoridades mexicanas alistan una nueva estrategia nacional de contención, que será presentada esta semana en Estados Unidos con el objetivo de recuperar la exportación de becerros, suspendida en varias fronteras.

La estrategia, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), establece una regionalización sanitaria con el fin de limitar el movimiento de animales infectados y salvaguardar la sanidad de los estados exportadores del norte.

El Secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, explicó que la propuesta será llevada este jueves a Washington, D.C. por el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Verdegué Sacristán, quien se reunirá con autoridades estadounidenses para buscar la reapertura de exportaciones a partir del próximo lunes por los cruces de Sonora y Chihuahua.

El nuevo esquema sanitario divide al país en tres regiones, la Zona infectada, conformada por entidades del sureste donde se concentran los brotes; la Zona de contención, que abarca a los estados del centro y la Zona libre, integrada por estados del norte como Coahuila, Chihuahua y Sonora.

“El objetivo es ejercer un mayor control sobre el movimiento de ganado para frenar la propagación del gusano barrenador y proteger los estándares sanitarios del norte del país”, puntualizó Montemayor.

El funcionario detalló que todo el ganado procedente del sur del país deberá pasar por una inspección sanitaria previa antes de moverse al norte. Además, al ingresar a la zona libre, será sometido a una segunda revisión en cuarentena, realizada por veterinarios certificados.

“Aun con certificados, se exigirá una nueva evaluación al ingresar a estados como Coahuila. Esta doble verificación garantiza que ningún animal infectado ponga en riesgo nuestra capacidad exportadora”, agregó.

Como medida complementaria, el Gobierno de Coahuila avanza en la habilitación de una estación cuarentenaria en Ciudad Acuña, la cual se convertirá en una opción logística adicional para la exportación de ganado, beneficiando también a ganaderos de entidades vecinas como Durango.

“El Gobernador Manolo Jiménez Salinas autorizó una inversión especial para adaptar esta instalación bajo los más altos estándares sanitarios exigidos por ambos países”, informó Montemayor.

Leer más de Coahuila

Escrito en: gusano barrenador ganado Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo participará Coahuila en estrategia para exportar ganado y contener plaga del gusano barrenador?

Clasificados

ID: 2385349

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx