Finanzas empleos Dólar Tipo de cambio Wall Street

Cuenta Afore

¿Cómo poder alcanzar una meta financiera?

¿Cómo poder alcanzar una meta financiera?

¿Cómo poder alcanzar una meta financiera?

FABIOLA P. CANEDO

Alcanzar la estabilidad financiera parece un sueño lejano para muchos. Sin embargo, expertos coinciden en que no se trata de suerte, sino de planificación, disciplina y el uso inteligente de herramientas como la Cuenta Individual de Afore. En México, la educación financiera sigue siendo un reto, pero también una oportunidad para transformar vidas.

Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, el 59.6% de los jóvenes entre 18 y 29 años tiene algún tipo de ahorro, mientras que solo el 41.3% de los adultos mayores de 65 años cuenta con esta práctica. Esta brecha generacional revela una tendencia preocupante: muchas personas llegan a la vejez sin una base económica sólida que les permita vivir con tranquilidad.

La falta de cultura financiera, el desconocimiento de herramientas como las Afores y la informalidad laboral son factores que contribuyen a esta situación. Por ello, es urgente fomentar el ahorro desde edades tempranas y promover el uso de instrumentos regulados que permitan construir un futuro más seguro.

La planificación financiera personal es clave para cumplir objetivos como comprar una casa, pagar estudios, vivir sin deudas o disfrutar de un retiro digno. Para lograrlo, es necesario establecer metas claras, actuar con disciplina y dar seguimiento constante.

Uno de los primeros pasos es definir cómo se quiere vivir al momento del retiro. ¿Qué estilo de vida deseas mantener? ¿Cuánto dinero necesitarás mensualmente? Las Afores ofrecen simuladores gratuitos que permiten calcular cuánto debes ahorrar desde ahora para alcanzar esa meta.

Aprender a manejar el dinero es un proceso continuo, pero no tiene que ser solitario. Hoy en día existen herramientas digitales y asesoría especializada que pueden marcar la diferencia. Los asesores previsionales de las Afores están capacitados para orientar a los trabajadores en la toma de decisiones inteligentes sobre su futuro financiero.

Además, plataformas digitales permiten monitorear el rendimiento de la cuenta individual, realizar aportaciones voluntarias y ajustar metas conforme cambian las circunstancias personales.

A pesar de ser un instrumento sencillo y regulado, el ahorro voluntario sigue siendo poco utilizado. De acuerdo con datos de Afore Sura, solo el 4% de los trabajadores realiza este tipo de aportaciones. Lo que muchos desconocen es que no se necesita una gran cantidad para comenzar: desde $50 pesos al mes se puede iniciar un hábito que, con el tiempo, puede generar un impacto significativo.

Estas aportaciones pueden ser domiciliadas, lo que facilita su continuidad y permite que el dinero crezca poco a poco. Además, pueden destinarse a metas de corto, mediano o largo plazo, lo que las convierte en una herramienta versátil para distintos perfiles financieros.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Cuenta Afore Ensafi

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo poder alcanzar una meta financiera?

Clasificados

ID: 2421291

elsiglo.mx