
Cómo preparar el agua de Dolores, rica en nutrientes
Cada Semana Santa y Cuaresma, las recetas forman una parte fundamental de la gastronomía tradicional. Desde cócteles de camarón hasta múltiples formas de preparar el pescado, destacan por sus sabores y los nutrientes que aportan al cuerpo.
¿Qué hay sobre las bebidas? Te invitamos a descubrir la receta de la tradicional agua de Dolores, originaria de los estados del Bajío.

TAMBIÉN LEE 8 Señales de que tu nivel de azúcar en sangre es demasiado alto
Especialistas emiten recomendaciones para controlar el nivel de glucosa en sangre.¿Qué es el agua de Dolores?
También conocida como "Lágrimas de la Virgen", esta es una bebida tradicional de la temporada de Cuaresma. Originaria de Guanajuato, Jalisco y otros estados del Bajío, guarda un simbolismo especial en las celebraciones de Semana Santa.
Se acostumbra a beber el viernes de Dolores, una semana antes del viernes Santo. Se dice que fue creada para representar los sufrimientos de la Virgen María ante la crucifixión de Jesús.
Su color rojo, semejante a la sangre derramada por Cristo, refuerza su carácter simbólico. Y es que se elabora con 7 ingredientes que representan los siete dolores que, según la tradición católica, experimentó María.
Además, la tradición señala que al visitar los altares dedicados a la Virgen de los Dolores, se suele preguntar "¿ya lloró la Virgen?", mientras que los anfitriones responden ofreciendo un vaso de la bebida.

TAMBIÉN LEE ¿Qué es la sinapsis? un proceso primordial para el pensamiento
En el cerebro suceden muchos procesos que no se tienen en cuenta, pero son cruciales para aprender.¿Cuáles son los beneficios del agua de Dolores?
El agua de Dolores, gracias a sus ingredientes, ofrece un aporte nutrimental considerable.
Para empezar: el betabel, uno de los ingredientes clave que le da su característico color, es rico en nitratos naturales que ayudan a regular la presión arterial. También contiene antioxidantes y fibra que favorecen la salud intestinal.
Por su parte, la naranja y la manzana aportan fibra dietética y una variedad de nutrientes como la vitamina C, flavonoides, quercetina, catequinas y otros polifenoles, mismos que contribuyen a la salud cardiovascular porque reducen el "colesterol malo".

TAMBIÉN LEE Esta es la función del órgano más pequeño del cuerpo humano
Pesa menos de 3 miligramos, ¿sabes cuál es?¿Cómo preparar el agua de Dolores?
Estos son los ingredientes para preparar el agua de Dolores, con una cantidad de 3.5 litros (equivalente a 8 u 10 vasos):
- 2 betabeles medianos (cocidos y sin piel).
- 2 plátanos maduros (pelados y picados).
- 2 naranjas (peladas y picadas).
- 1 manzana (picada en cubos pequeños).
- 1/2 melón chino (opcional, picado en cubos).
- 1 trozo de lechuga (lavada y picada).
- 3.5 litros de agua pura.
- Azúcar al gusto.
Procedimiento
- Cuece los betabeles en una olla con 1.5 litros de agua hasta que queden suaves.
- Déjalos enfriar, pélalos y córtalos en trozos pequeños. Reserva el agua de cocción.
- Lava y desinfecta todas las frutas y la lechuga.
- Pela y pica las naranjas, plátanos, manzana y melón (si decides incluirlo). Y corta la lechuga en tiras finas.
- En una jarra grande, mezcla el agua de cocción del betabel con los 2 litros restantes de agua.
- Agrega la lechuga y las frutas picadas.
- Endulza con azúcar y mezcla bien.
- Refrigera durante al menos 3 horas para que los sabores se integren.
- Sirve bien fría, procurando incluir los trozos de fruta en cada vaso.
En Semana Santa, disfruta esta bebida refrescante, simbólica y llena de nutrientes.

VER MÁS ¿Qué pasa en tu cuerpo si comes tortillas todos los días?
En maíz, es un trozo milenario de la identidad mexicana.