Finanzas Impuestos Finanzas Personales Aranceles

Economía México

¿Cómo va la economía? Empresarios bajan el ánimo en agosto, pero aún no tiran la toalla

¿Cómo va la economía? Empresarios bajan el ánimo en agosto, pero aún no tiran la toalla

¿Cómo va la economía? Empresarios bajan el ánimo en agosto, pero aún no tiran la toalla

FABIOLA P. CANEDO

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que mide cómo ven los empresarios el futuro de la industria, se mantuvo en terreno negativo. En agosto de 2025 se ubicó en 49.4 puntos, igual que en julio, y por segundo mes consecutivo está por debajo del umbral de los 50 puntos.

Este indicador se basa en cinco aspectos: pedidos, producción, empleo, inventarios y entrega de insumos. En agosto, hubo mejoras en empleo, entrega de insumos y inventarios, pero los pedidos y la producción esperada bajaron, lo que mantuvo el IPM en zona de alerta.

Comparado con agosto de 2024, el IPM cayó 4.1 puntos. Además, los siete subsectores que lo integran mostraron caídas anuales, lo que indica que la desaceleración afecta a toda la industria, no solo a una parte.

Este panorama se da en medio de un contexto complicado: inflación, problemas en las cadenas de suministro y un entorno económico global incierto. Aunque hay señales de resistencia en algunos componentes, la industria manufacturera enfrenta retos importantes para recuperar su ritmo.

Por otro lado, los empresarios mexicanos empezaron a mostrar menos entusiasmo sobre cómo va la economía. El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que mide qué tan optimistas están los líderes de distintos sectores, bajó 0.5 puntos respecto a julio y se ubicó en 50.1. Aunque sigue por encima del nivel que marca “zona positiva”, la caída indica que hay más cautela que antes.

Si se compara con agosto del año pasado, el IGOET cayó 4.2 puntos. Aun así, lleva 63 meses seguidos por encima del umbral de los 50 puntos, lo que significa que, aunque hay dudas, la confianza no se ha desplomado.

Este indicador se construye con la opinión de empresarios de cuatro sectores clave: manufactura, construcción, comercio y servicios. Cada uno tuvo un comportamiento distinto en agosto.

La industria manufacturera subió 1.7 puntos y llegó a 50.1. Esto se debe a que tres de sus cinco componentes mejoraron, lo que mantiene al sector en zona positiva. En cambio, la construcción sigue en números rojos. Su indicador cayó a 42.4 puntos y ya suma 11 meses por debajo del umbral, lo que refleja una situación complicada.

El comercio se mantuvo estable en 50.3 puntos. Aunque no creció, sigue en terreno positivo por octavo mes consecutivo. Por su parte, los servicios privados no financieros bajaron 1.6 puntos, pero siguen arriba del umbral con 51.5 puntos, lo que indica que aún hay confianza en ese sector.

Algunos sectores siguen con buen ritmo, pero otros están enfrentando obstáculos que frenan su recuperación. Esta mezcla de señales sugiere que las empresas podrían tomar decisiones más cuidadosas en los próximos meses, especialmente en temas como inversión y contratación.

Lo que pase con estos indicadores en los próximos meses será clave para saber si la economía mexicana logra repuntar o si las empresas seguirán con el freno de mano puesto.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Inversiones Inversión privada Empleo Economía México Desempleo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo va la economía? Empresarios bajan el ánimo en agosto, pero aún no tiran la toalla

Clasificados

ID: 2411955

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx