
Cómo verificar la cédula y constancia de un médico antes de realizar una cirugía estética
La muerte de Paloma Nicole Arellano Escobedo, una adolescente de 14 años que se sometió a una cirugía estética en Durango, desató indignación nacional y abrió un nuevo debate sobre los riesgos de las intervenciones estéticas en menores de edad.
El caso ha provocado una oleada de cuestionamientos sobre la falta de regulación en este tipo de procedimientos. Legisladores locales y federales ya trabajan en una iniciativa conocida como “Ley Nicole”, que busca reforzar los controles y prohibir las cirugías estéticas en menores sin plena autorización de ambos tutores y sin supervisión certificada.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó que la población puede verificar gratuitamente la autenticidad de las cédulas y certificaciones médicas en el sitio cedulaprofesional.sep.gob.mx, donde se pueden consultar las Constancias de Situación Profesional (CSP) de cualquier especialista.
Antes de someterte a una cirugía estética, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomienda verificar que el médico que te atenderá cuente con cédula profesional y certificaciones vigentes, para evitar fraudes y garantizar tu seguridad.
Paso a paso para verificar a tu médico
Entra al portal oficial de la SEP.
En el apartado “Certificaciones”, escribe el nombre completo del médico o su número de cédula profesional.
El sistema mostrará los resultados con:
Nombre y apellidos del profesionista
Institución educativa donde estudió
Nivel académico
Año de expedición de la cédula
Especialidad (en su caso)
A la derecha, en la columna “Constancia”, puedes descargar gratuitamente la Constancia de Situación Profesional (CSP), donde se incluyen:
Organismo certificador
Vigencia del certificado
Especialidad acreditada
Documentos que debe tener un cirujano plástico certificado
Según la SEP y el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C., un médico especialista en este campo debe contar con:
Cédula profesional de médico general.
Cédula profesional de especialista en Cirugía Plástica, Estética y/o Reconstructiva.
Certificado vigente emitido por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, reconocido por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).
¿Por qué es importante?
La SEP advierte que, en los últimos años, han aumentado los casos de falsos especialistas que ofrecen cirugías sin contar con la preparación necesaria, lo que puede derivar en daños estéticos, complicaciones médicas e incluso riesgo de muerte.
Verificar las credenciales de tu médico no solo protege tu salud, sino que te da la certeza de que estás en manos de un profesional avalado oficialmente.