Con alianza empresarial buscan que Torreón pueda dar el salto al comercio digital inteligente
Canaco, Canacintra y Canieti unen esfuerzos para lanzar el Foro del Comercio Tradicional al Comercio Digital Inteligente, un evento que busca transformar la manera en que los negocios locales operan, venden y se conectan con sus clientes.
La sinergia entre la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) tiene como objetivo principal impulsar la digitalización de los comercios. Esta alianza, que ya ha sido formalizada mediante un convenio, se traduce ahora en acciones concretas que buscan responder a las necesidades reales de los negocios locales.
Fidel Villanueva, presidente de Canaco, destacó que el foro, que se celebrará el próximo 21 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas en el salón Canaco, es el resultado tangible de esta colaboración.
“Torreón es una ciudad que evoluciona y trabaja todos los días. Hoy enfrentamos un reto clave: adaptarnos a las nuevas herramientas digitales para competir, crecer y conectar con nuevos clientes”, afirmó.

Antes de diseñar el foro, las cámaras realizaron un diagnóstico profundo con comerciantes locales. Ricardo Burciaga, presidente de Canieti, explicó que se llevaron a cabo entrevistas directas para entender cómo venden los negocios, qué les falta, qué problemas enfrentan y qué oportunidades ven en herramientas como redes sociales e inteligencia artificial.
“Queremos que Torreón transite a una era digital. Esa es la razón de este foro. Escuchamos a los comercios, identificamos brechas tecnológicas, áreas de mejora en ventas, logística y necesidades de capacitación”, señaló.
El foro será un espacio de aprendizaje y conexión. Contará con expertos en Marketplace, redes sociales, inteligencia artificial, conectividad y prospección de clientes. Entre los invitados destaca NEC de México, filial de la empresa japonesa líder en telecomunicaciones, que explicará el estado actual de la conectividad en la región.
Además, se realizarán paneles con empresas tecnológicas que presentarán casos reales aplicables tanto a pequeños comercios como a grandes empresas. También habrá mesas de trabajo con el gobierno municipal, representado por el Instituto Municipal del Emprendimiento de Torreón, y una dinámica de networking para fomentar el intercambio de ideas y nuevas formas de hacer negocios.

Pablo García, presidente de Canacintra, subrayó que el 70% de las empresas afiliadas a su cámara son pequeñas y medianas.
“Este tipo de foros permite poner herramientas tecnológicas al alcance de todos. La digitalización ya no es una tendencia, es una necesidad para seguir produciendo, compitiendo y exportando”, expresó.
El objetivo común de las tres cámaras es posicionar a Torreón como un polo de desarrollo industrial, con empresas preparadas, certificadas y competitivas, que integren la tecnología como parte esencial de su operación.
El foro tiene capacidad para 200 empresas y la inscripción es completamente gratuita. Hasta el momento, ya se han registrado más de 40 negocios y se espera que el anuncio oficial acelere el proceso de inscripción.