La mayoría de niños y adolescentes que acudieron al primer día de la campaña gratuita "Viendo por la Infancia" en el Hospital Infantil Universitario de Torreón, fueron diagnosticados con astigmatismo, un error refractivo común en la región lagunera que causa visión borrosa y se puede corregir con el uso de lentes. Le siguieron las conjuntivitis alérgicas, miopías e hipermetropías.
La campaña inició ayer y estará vigente hasta este sábado 25 de octubre, aunque ya se agotaron las 600 citas que se tenían previstas, incluso, había 200 personas más en lista de espera.
En esta campaña, participan diez especialistas en Optometría de La Laguna y de otros estados del país, como Oaxaca, Chiapas, Chihuahua y Ciudad de México; la intención es atender a menores de un mes de nacidos a 15 años de edad.
En esta actividad, participa el Hospital Infantil, la Fundación "Aún hay mucho por ver", A.C., el Club Rotario Torreón Centenario, la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), la Universidad Autónoma de Durango (UAD) y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), entre otros.
Ayer, se instaló un toldo con sillas para recibir a los pacientes y además, hubo un show infantil, dibujos para colorear y peluches para entretener a los más pequeños mientras esperaban por su consulta.
Los servicios que se ofrecen, son: tamiz visual neonatal, control de miopía infantil, rehabilitación visual, consulta visual infantil, lentes y contactología, estrabismo y ambliopía, y visión baja pediátrica.
Christian Alfonso García Moreno, presidente de dicha Fundación y de la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas y Colegios de Optometría (AMFECCO), dijo que es un evento sin precedentes en el sentido de una atención de primer nivel con calidad, equipo y especialistas en el área.
Mencionó que la gran demanda, habla de la necesidad de atender la salud visual infantil, pues en la Comarca Lagunera solo se cuenta con siete especialistas en oftalmología y optometría pediátrica.
"Y eso justamente se ve reflejado en la falta de atención primaria, lo positivo de esta parte, es que el 80% de los casos se pueden resolver en primer nivel, son errores refracción, incluso muchos estrabismos se corrigen con lentes y con terapia".
Dijo que buscarían llegar a un buen acuerdo para el próximo mes de diciembre brindar atención a los menores que se quedaron en lista de espera.
Por su parte, el doctor Cipriano Rodríguez Martínez, subdirector médico de la clínica comentó que la respuesta fue muy buena y que los especialistas, atenderían en promedio a 200 pacientes diarios.
Recalcó que esto también abre la puerta para impulsar este tipo de campañas en beneficio de la población, sobre todo de quienes tienes dificultades económicas para sufragar el gasto que implica una consulta de salud visual en el medio privado.
Con astigmatismo, mayoría de menores diagnosticados en Hospital Infantil Universitario de Torreón