Con murales y altares, Santa Rosa honra a sus difuntos en Gómez Palacio
En Santa Rosa se prepara la bienvenida a los difuntos. Integrantes del barrio Buchys 35 han construido un altar de siete niveles coronados por una imagen de la virgen de Santa Rosa de Lima. La instalación contiene fotografías de quienes han partido, papel picado, dulces, vasos con aguas, bebidas, flores de cempasúchil y girasoles, así como veladoras que esperan alumbrar el camino de las almas. En la parte inferior reza una leyenda: “Nunca los olvidaremos”.
Se trata de una tradición que data de hace siete años, pero es la primera vez que el altar se encuentra expuesto sobre la calle Benito Juárez, entre las avenidas Ramón Corona y Miguel Auza. Al mediodía de este viernes 31 de octubre, parte de los Buchys 35 se encontraba alistando los últimos detalles del baile nocturno que protagonizará la Sonora Everest. Las estructuras del escenario apenas eran levantadas.
“Esta tradición, este festival, es en honor a nuestros carnales caídos. Tiene siete años que lo hacemos, pero es el primer año que lo hacemos aquí. Lo hacemos en honor a ellos. Es un festival que toda la gente lo espera y es muy reconocido”, apuntó Omar Palacios Chávez, miembro de los Buchys 35 y organizador del festival.
EL MURAL
A un costado del altar, está el gran mural que el colectivo TSO ha realizado durante los últimos días. Se trata de una superficie de aproximadamente 8 por 10 metros, donde se aprecia una propuesta enraizada en las culturas prehispánicas: el rostro del dios Mictlantecuhtli detrás de una pirámide. En el lado izquierdo una catrina con una flor de cempasúchil, y en el derecho un perro xoloitzcuintle, plasmado como un guerrero, parece listo para guiar hacia el Mictlán.
“Nos estamos sumando al festival. Es la primera vez que participamos con ellos. Somos el colectivo TSO Crew y hemos realizado murales aquí, en la misma colonia Santa Rosa. Se nos hizo un buen lugar. Agradecemos la oportunidad para dejarnos pintar aquí, manejando las temáticas de las tradiciones, desde la prehispánica”, explicó Paulo Galván, uno de los artistas urbanos participantes.
El mural está pintado con técnica mixta (aerosol y acrílico). Paulo Galván comentó que se buscó dar equilibrio a los colores. En total, se emplearon siete días para su conclusión. Otros artistas participantes fueron Oscar de la H, Juan Carrillo, Daster Rodríguez y Lucky.
Tras el día 2 de noviembre, el altar continuará expuesto durante una semana. Este año es especial para Omar y para Paulo, pues se trata del primer Día de Muertos sin sus madres, cuyas fotografías ya están colocadas en el altar.
“A mí me llena hacerlo, pero más ahora que mi jefa está ahí, redoblo mi esfuerzo para tratar de hacerlo mejor y que las nuevas generaciones que vengas, sepan lo que es esto, que vean la ofrenda y pongan su altar”, concluyó Omar Palacios Chávez.
Cabe señalar que este no es el único altar de muertos en la colonia Santa Rosa. Otra facción de los Buchys 35 ha colocado el propio en el cruce de la calle Ocampo y avenida Cuauhtémoc, haciendo perdurar una de las tradiciones mexicanas y gomezpalatinas más importantes del año.

