Con pruebas, definen tratamiento para cáncer
Con el fin de categorizar los tumores cancerosos y determinar el tratamiento más adecuado, el Centro de Investigación Biomédica (CIB) de la Facultad de Medicina de la UA de C Unidad Laguna y el Club Rotario Torreón iniciaron con el proyecto de pruebas gratuitas de inmunohistoquímica (IHQ).
Mediante este técnica de laboratorio, se pretende identificar la molécula HER2, así como hormonas sexuales femeninas, como la progesterona y el estrógeno.
Jorge Haro Santa Cruz, profesor investigador del departamento de Genética y Medicina Molecular en el CIB, dijo que las pruebas están a disposición de la población en general y que es indispensable, contar con una orden del médico especialista en Oncología, donde se le indique al paciente con diagnóstico de cáncer de mama, próstata o colon el tipo de prueba IHQ.
Además, se les realizará un estudio socioeconómico por parte de la Fundación Rotaria de La Laguna A.C., ya que se busca privilegiar a personas de escasos recursos, dado que en el medio privado, este tipo de procedimientos pueden costar hasta los 20 mil pesos.
Las personas interesadas deben acudir a las instalaciones del CIB, que se encuentran ubicadas en la calle Gregorio A. García número 198 de la zona Centro de Torreón, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
De igual manera, se pueden comunicar al número de teléfono 871-174-53-63. La convocatoria está limitada a 200 pruebas por lo que se espera realizar entre 3 y 4 por semana.
"Con su orden del médico, con su prueba de parte del patólogo, el patólogo le tiene que dar un bloque de parafina o una laminilla y de ahí nosotros vamos a hacer la prueba y ahí le vamos a explicar todo lo que implica, cuándo está el resultado, etcétera, todo es completamente gratis", detalló.
Si en el caso clínico del paciente, el médico también le indica una resonancia magnética, el Club Rotario absorberá el costo de esta técnica no invasiva en alguna institución de salud de la región Lagunera.
Respecto a la importancia de la prueba IHQ, Haro Santa Cruz dijo que "es para el tratamiento según el resultado de la prueba. Por ejemplo en cáncer de mama se sabe si las pacientes son dependientes de hormonas o no, se sabe si se les dan bloqueadores de hormonas o no y les cambian todo el esquema. El que no tengan este resultado es tratar a la paciente a ciegas, entonces es importantísimo tener una inmunohistoquímica para saber qué tratamiento darle".
Cabe recordar que el Club Rotario financia este tipo de proyectos a través de subvenciones globales que permiten atender necesidades reales de las comunidades, como por ejemplo, en materia de salud.