Torreón PASA peregrinaciones Influenza Vacunación Presupuesto 2026

Tecnificación del riego

Conagua advierte que no hay intermediarios en el Programa Nacional de Tecnificación del Campo

Conagua advierte que no hay intermediarios en el Programa Nacional de Tecnificación del Campo

Conagua advierte que no hay intermediarios en el Programa Nacional de Tecnificación del Campo

FABIOLA P. CANEDO

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que no trabaja con intermediarios ni gestores para la ejecución del Programa Nacional de Tecnificación del Campo. Ello debido a que usuarios señalan ofrecimientos de empresas u organizaciones que se ostentan como coordinadores del programa, lo cual ha sido desmentido categóricamente por la dependencia federal.

El Programa Nacional de Tecnificación del Campo, impulsado por el Gobierno de México a través de Conagua, busca transformar más de 200 mil hectáreas en 18 distritos de riego del país, beneficiando directamente a más de 225 mil productores agrícolas. En la Región Lagunera, este esfuerzo se materializa en el Distrito de Riego 017, como parte complementaria del proyecto Agua Saludable para La Laguna.

Con una inversión de 9 mil 879 millones de pesos, se modernizarán 29 mil 405 hectáreas, lo que permitirá recuperar 186 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano. Más de 38 mil usuarios se verán beneficiados con esta iniciativa que no solo busca eficiencia hídrica, sino también justicia social y sostenibilidad ambiental.

Ante la aparición de empresas y organizaciones que aseguran ser coordinadores del programa, el Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte y el Distrito de Riego 017 han hecho un llamado urgente a los productores agrícolas: Conagua no tiene intermediarios ni gestores. Toda la información oficial y los procesos relacionados con el programa deben ser consultados directamente con la dependencia.

Este deslinde busca proteger a los usuarios de posibles fraudes, confusiones o gestiones indebidas que puedan comprometer el acceso transparente y equitativo a los beneficios del programa.

Durante el ejercicio 2025, se han destinado 488.16 millones de pesos para avanzar en este proyecto. De ese monto, 43.16 millones serán utilizados en estudios y proyectos que permitirán su ejecución en 2026. El resto se aplicará en obras de rehabilitación y modernización de estructuras de cabeza, como canales principales, presas, rebombeos y sistemas de medición, en acuerdo con los usuarios del Distrito de Riego 017.

Los estudios técnicos están a cargo de las empresas Servicios Técnicos Integrales de Ingeniería S.A. de C.V. y Ingeniería, Proyectos y Construcciones Loes S.A. de C.V., quienes brindan asesoría gratuita a los productores interesados en participar.

Con este programa, el Gobierno de México apunta a garantizar agua para las generaciones presentes y futuras. Además de mejorar la disponibilidad para consumo humano, se busca la recarga de acuíferos y una producción agrícola más sustentable, en armonía con el medio ambiente.

Leer más de Torreón

Escrito en: Tecnificación del riego ciclo de riego

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Conagua advierte que no hay intermediarios en el Programa Nacional de Tecnificación del Campo

Clasificados

ID: 2428027

elsiglo.mx