La Comisión Nacional del Agua (Conagua) investiga la presencia de construcciones irregulares en los canales y la infraestructura hidroagrícola, dentro de la mancha urbana de Torreón.
La situación ha llamado la atención debido a la instalación de negocios como tiendas de conveniencia y otras edificaciones en lo que constituye un derecho de vía federal.
Gabriel Riestra Beltrán, director del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de Conagua, indicó que se está trabajando conjuntamente con el distrito de riego para definir la zona de protección del canal y verificar su propiedad.
“Estamos analizando el uso del canal, ya que algunos forman parte del distrito y otros son de ejidos. Si se determina que el canal ya no es necesario para el riego, se podría solicitar la cancelación del acuerdo original”, explicó.
Conagua también solicitó formalmente al Municipio de Torreón información sobre el estado legal de estas construcciones, ya que, al tratarse de un espacio federal, no debe estar ocupado. El organismo subrayó que cualquier decisión deberá tomarse con precaución, dado que cerrar un canal que aún cumple una función operativa sería un error grave.
Hasta el momento, las autoridades continúan en revisión minuciosa del caso y no se ha emitido un fallo definitivo sobre el futuro de las construcciones existentes en la zona.
Como se informó oportunamente en este medio, Gustavo Muñoz López, director de Urbanismo y Ordenamiento Territorial del Municipio, informó que todas las construcciones detectadas carecen de permiso municipal y se ubican sobre una franja federal inviolable, por lo que no deberían existir, ya que el derecho de vía sirve para el mantenimiento hidráulico, pero también es una zona de riesgo por posibles desbordamientos, por lo que nadie debería construir ni habitar ahí.
La acción legal correrá a cargo de Conagua y podría iniciar en el tramo lateral 3+500 del canal principal Sacramento, desde el bulevar Río Nazas hasta Constitución. El Ayuntamiento está brindando información y apoyo técnico para facilitar el proceso. Muñoz subrayó que, si existen permisos, fueron obtenidos de forma ilegítima y podrían ser revocados conforme a la ley.
Actualmente, Conagua mantiene bajo revisión varios tramos, a la espera de determinar la propiedad y necesidad operativa de los canales invadidos. Si se comprueba que ciertos canales ya no son funcionales para el sistema de riego, se podría solicitar la cancelación de acuerdos con ejidos para liberar dichos predios. La prioridad, insistió Riestra, es proteger la infraestructura y salvaguardar a la población.

Conagua revisa construcciones irregulares en el derecho de vía de los canales. (EL SIGLO DE TORREÓN)