
Búsqueda Nacional de Vida 2025.
Después de 13 días de trabajo en la Búsqueda Nacional de Vida 2025 que se desarrolló en Coahuila y en la que participaron 75 personas de la entidad y de otras partes del país, se tuvo como resultado 74 posibles positivos es decir, la posible localización en vida de personas reportadas como desaparecidas. También se detectaron irregularidades al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) Varonil de Torreón.
Al final de la jornada, se dieron a conocer los resultados de los trabajos realizados en municipios como: Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro, Parras y la ciudad de Saltillo capital, en donde se trabajó esta última semana.
Durante esas dos semanas se visitaron 8 centros de rehabilitación, 4 centros penitenciarios, 1 hospital psiquiátrico, así como puntos de población en situación de calle y en tránsito. También se acudió al Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) para la toma de muestras de ADN de familiares.
Como resultado de estas acciones se obtuvieron 74 posibles positivos, 58 nuevos casos y 6 violaciones a derechos humanos. De los casos nuevos, se refiere a esas personas que se reportan con las familias que participaron en la búsqueda así mismas como no localizadas o desaparecidas, esto al perder contacto con sus familias al ingresar a los centros de rehabilitación o bien, a los centros penitenciarios.
Entre los hallazgos relevantes, se realizó la prospección de un predio en donde se reportó la posible ubicación de una persona desaparecida esto en Matamoros, lo anterior derivado de indicios obtenidos en el penal femenil de San Pedro.
Asimismo, se efectuó la visualización de archivos de personas no identificadas en los servicios forenses.
En el Centro de Reinserción Social Varonil de Torreón se detectaron irregularidades en el número de personas privadas de la libertad que se presentaron al muestreo fotográfico, “situación que preocupa a las familias”, se indicó en el comunicado.
Como parte de la jornada también se llevaron a cabo marchas pacíficas, en las que participaron autoridades, instituciones y organizaciones solidarias, entre ellas: Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV); Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), Fiscalía de Desaparecidos, Fiscalía General del Estado de Coahuila, Policía Estatal, Policía Municipal, Bomberos de Saltillo, Diócesis de Torreón, Diócesis de Saltillo, Ibero Torreón, Facultado de Ciencias Políticas y Sociales de la UA de C Torreón, Facultad de Derecho UAdeC Torreón y Autobuses Premier.
En esta búsqueda participaron más de 75 personas entre familias y solidarios, provenientes de Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas, Ciudad de México, Hidalgo, Durango, Morelos, Sonora, Nuevo León, Veracruz y Estado de México.
“Las familias reiteramos que esta lucha se sostiene con amor y esperanza, con la firme convicción de que cada paso en el camino nos acerca a regresar a casa a quienes nos faltan”.