Condusef llama a comprar con inteligencia y prevenir fraudes durante el Buen Fin 2025
Miles de comercios participan actualmente en la edición número 15 del Buen Fin, una iniciativa que busca incentivar la economía nacional mediante atractivos descuentos, promociones y meses sin intereses. Sin embargo, en medio del entusiasmo por las ofertas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanza un llamado urgente a los consumidores: comprar con responsabilidad es tan importante como aprovechar una buena promoción.
El Buen Fin puede ser una gran oportunidad, siempre que las compras se planeen y se realicen con precaución. La mejor promoción es la que no pone en riesgo tu bolsillo, destacó la Condusef.
La Comisión advierte que el sobreendeudamiento es uno de los principales riesgos durante esta temporada. La facilidad de adquirir productos a meses sin intereses o con descuentos llamativos puede llevar a decisiones impulsivas que comprometan la estabilidad financiera de las familias mexicanas.
Por ello, la institución recomienda planificar las compras y hacer una lista, decidir con anticipación qué se necesita realmente, en qué tiendas se buscará y con qué método de pago. También sugiere definir un presupuesto y respetarlo, establecer un tope máximo de gasto antes de usar la tarjeta de crédito. Comparar precios y verificar los descuentos reales es fundamental, así como evaluar la calidad y vida útil del producto, ya que un precio bajo no siempre representa una buena compra. Además, se debe usar responsablemente los meses sin intereses, sumar todas las mensualidades y asegurarse de poder cubrirlas sin afectar otros gastos.
La Condusef también recomienda monitorear los movimientos de las tarjetas de crédito y activar alertas para detectar cargos no reconocidos, una de las quejas más frecuentes durante estas fechas.
Con el aumento del comercio electrónico, también crecen los intentos de fraude financiero. La Condusef advierte que durante el Buen Fin es común que ciberdelincuentes intenten obtener información personal o bancaria a través de correos, mensajes o llamadas falsas.
Para prevenir estos riesgos, se recomienda desconfiar de solicitudes de datos personales o bancarios, ya que ningún banco solicita contraseñas o códigos por correo, WhatsApp o redes sociales. Es importante verificar que la tienda sea oficial antes de pagar en línea, asegurarse de que la dirección comience con “https://” y que haya un candado de seguridad en la barra del navegador. También se debe evitar abrir enlaces sospechosos, configurar contraseñas seguras y distintas para cada sitio, no compartirlas ni almacenarlas en lugares inseguros, y proteger los dispositivos manteniendo actualizado el antivirus y evitando redes Wi-Fi públicas al realizar compras en línea.
En caso de detectar cargos no reconocidos, se debe reportar de inmediato a la institución financiera. La Condusef ofrece asesoría gratuita a través de su Centro de Contacto y Atención Telefónica al 55 53 400 999 o por correo electrónico a asesoria@condusef.gob.mx