
Confirman 18 casos positivos y una muerte por sarampión en Mapimí
La Secretaría de Salud de Durango (SSD) confirmó 40 casos positivos de sarampión en el Estado y Mapimí es el municipio con la mayor incidencia, al reportar 18 contagios y el fallecimiento de una joven de 19 años en el rancho La Libertad de la localidad de Ceballos.
Las personas afectadas, forman parte de un grupo de jornaleros agrícolas, entre ellos menores de edad que llegaron procedentes del estado de Chihuahua y que fueron contratados para trabajar en las pizcas y cosechas, según informaron las autoridades sanitarias estatales.
Se dio a conocer que los primeros casos fueron notificados el viernes 19 de septiembre del año en curso y que de manera inmediata, se implementaron algunas acciones de control para evitar la propagación de la enfermedad. Se estableció un cerco epidemiológico con búsqueda intencionada de casos y se inició la vacunación contra el sarampión en la propiedad en mención así como en comunidades aledañas con el fin de proteger a la población.
Sobre la muerte, en días recientes, Jesús Armando Flores Álvarez, subsecretario de Promoción, Prevención y Atención Médica en la SSD, dijo que la mujer pertenecía a una población vulnerable como son los Rarámuris. Señaló que se había realizado la autopsia y que se hizo un estudio histopatológico, que consiste en el análisis de células y tejidos enfermos bajo un microscopio para determinar las causas. De inicio, la única evidencia que tenían era que se había tratado de un deceso por neumonía, asociada a factores de desnutrición, lo que debilita el sistema inmunológico.
En el estado de Durango, el resto de los casos positivos de sarampión se distribuyen de la siguiente forma: 11 en Nuevo Ideal, 7 en Durango capital; 2 en Santa María del Oro; 1 en Santiago Papasquiaro y 1 en Canatlán.
El sarampión es una enfermedad causada por el virus del sarampión perteneciente a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus, con genoma RNA monocatenario. Es sumamente contagioso y presenta un porcentaje de ataque secundario superior al 90% en personas susceptibles.
Los síntomas de inició son fiebre, tos, secreción nasal y conjuntivitis, presenta manchas de Koplik (manchas rojas con halo blanco detrás de los molares) y el exantema maculopapular que inicia en cabeza, se extiende a tronco y extremidades. Puede ser grave en niños y niñas y causar neumonía, encefalitis y la muerte. La transmisión ocurre por la propagación de microgotas o contacto directo con secreciones nasales o faríngeas a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda.
Aunque la enfermedad es muy contagiosa, la buena noticia es que se puede prevenir a través de la vacunación, ya sea con el biológico triple viral (SRP) que se aplica en la infancia como parte del esquema básico y que protege contra el sarampión, rubéola y paperas así como la vacuna doble viral (SR) dirigida a personas adolescentes y adultas; está recomendada para quienes no han recibido la vacuna o no tiene certeza de haberla recibida. Las dosis se aplican de manera gratuita por lo que usted de puede acercar a su unidad médica más cercana.