
Confirman desabasto nacional de vacuna BCG contra tuberculosis
La Jurisdicción Sanitaria No. 6 confirmó el desabasto de la vacunaBCG (Bacilo de Calmette y Guérin), que protege contra la tuberculosis y que se aplica principalmente a recién nacidos, vía intradérmica en la zona superior del brazo, dejando una cicatriz.
Elia Rodríguez Aguirre, coordinadora del Programa de Vacunación, dijo que la falta de este biológico no es exclusiva de esta oficina jurisdiccional, sino que se trata de un tema de desabasto a nivel nacional, por lo que no hay una fecha para reanudar la aplicación de esta vacuna que puede administrarse hasta los 14 años de edad.
Mensualmente, la Jurisdicción Sanitaria No. 6, que tiene influencia en los municipios de Torreón, MatamorosyViesca, aplica alrededor de 480 vacunas BCG en 18 centros de salud rurales y urbanos, así como en 2 Hospitales Generales e Integrales y 2 caravanas de salud.
La coordinadora mencionó que el resto de las vacunas que formanparte del Esquema Nacional deVacunación sí están disponibles, como por ejemplo la Triple Viral (SRP) y DobleViral (SR), que protegen contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis.
Rodríguez Aguirre, llamó a la población a estar pendientes de las redes oficiales de la Secretaría de Salud de Coahuila y de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, ya que será a través de esos medios que se les informará sobre la fecha para reiniciar con la vacunación de BCG.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Mientras tanto, el sector salud anunció una campaña de vacunación en Plaza Cuatro Caminos de Torreón, del 5 al 13 de julio, en horario de 11:30 de la mañana a 4:30 de la tarde.
Es importante que todas las vacunas se aplican de manera gratuita y que la población acuda con sus cartillas de vacunación. En caso de que no cuenten con este documento oficial, pueden acudir sin problema y se les entregará un comprobante de haber recibido las vacunas requeridas.
Si usted no puede acudir a esta campaña, puede acercarse a centros de salud y hospitales de la Secretaría de Salud, en horario de 8 de lamañana a 2 de la tarde, al igual que a sus unidades de adscripción, en caso de que tengan régimen de seguridad social en el IMSS o Issste, entre otras instituciones.
Por su parte, el coordinador deVigilancia Epidemiológica en la Jurisdicción, Humberto Gerardo Flores Muñoz informó que cuando se tienen altas coberturas de vacunación, mayores al 95 por ciento, el riesgo de tener brotes es muy bajo, por lo que continuarán invitando a la ciudadanía a protegerse.
La Secretaría de Salud federal, explica que la vacunación es considerada como una práctica positiva y eficaz para la prevención de enfermedades y un elemento clave dentro de la medicina preventiva, la cual, incluye además, el autocuidado, el estilo de vida, el control de enfermedades crónicas y las condiciones sociales y económicas de cada persona.