Regionales SAN PEDRO Día de Muertos Panteones

Desaparecidos

Confirman hallazgo de una nueva fosa múltiple en Patrocinio, San Pedro, Coahuila

El hallazgo ocurrió en una de las zonas más difíciles de la región, un sitio que el colectivo Grupo Vida denomina “zona de exterminio”

Confirman hallazgo de una nueva fosa múltiple en Patrocinio, San Pedro, Coahuila

Confirman hallazgo de una nueva fosa múltiple en Patrocinio, San Pedro, Coahuila

EL SIGLO DE TORREÓN

Óscar Sánchez Viesca, uno de los fundadores del colectivo Grupo Vida, confirmó el hallazgo de una fosa múltiple en la comunidad de Patrocinio, perteneciente al municipio de San Pedro, Coahuila, zona conocida desde hace años por los buscadores como un punto de exterminio debido a la gran cantidad de restos humanos que han sido localizados en el lugar.

El descubrimiento se realizó la tarde del martes, aunque fue dado a conocer públicamente este miércoles, luego de que los integrantes del grupo suspendieran momentáneamente los trabajos por la caída de la noche.

“Ayer, ya tarde, se encontró una fosa múltiple en Patrocinio, municipio de San Pedro. Hoy se retomaron los trabajos, pero hace alrededor de 40 o 45 minutos mi esposa se comunicó con las compañeras que se quedaron allá y nos informaron que no pudieron terminar, porque se trata de una fosa donde se estima que hay de cuatro a cinco personas”, explicó Sánchez Viesca.

El buscador detalló que el hallazgo ocurrió en una de las zonas más difíciles de la región, un sitio que el colectivo denomina “zona de exterminio”, debido a los métodos utilizados por los grupos criminales para desaparecer a sus víctimas.

“Ese lugar lo llamamos zona de exterminio por la cantidad de fragmentos y restos que han salido. La mayoría están quemados, porque el método que utilizaban los Zetas era lo que nosotros conocemos como ‘la cocina’: desmembraban a las personas y las cocinaban durante cinco o seis horas en tambos de 200 litros, haciéndoles orificios para mantener la entrada de oxígeno. Es una forma atroz, una de las más crueles que se puedan imaginar”, relató.

Según explicó, los restos encontrados presentan distintos niveles de calcinación, lo que complica las labores de identificación mediante análisis genético.

“Ahora lo que encontramos son sólo esqueletos. Los fragmentos calcinados, los blancos y grisáceos, ya no conservan ADN por el grado de temperatura que alcanzaron. Los carbonizados, que son los más negros, aún podrían conservar algo, aunque en mínima proporción. Mucha gente cree que los restos blancos son los que pueden dar más información, pero es al revés; el fuego destruye toda posibilidad de obtener ADN”, indicó.

Sánchez Viesca recordó que el grupo lleva una década realizando búsquedas en campo abierto, y que desde 2015 han trabajado de manera constante en coordinación con autoridades estatales y forenses.

El integrante del colectivo destacó que, a pesar del cansancio y la carga emocional que implica cada hallazgo, las labores continuarán hasta que todas las víctimas sean recuperadas y devueltas a sus familias.

“Seguiremos buscando, porque cada fragmento encontrado representa una posibilidad de paz para alguna familia que aún espera saber la verdad. Son diez años de trabajo, y todavía falta mucho por hacer”, concluyó.

Leer más de Regionales

Escrito en: San Pedro Patrocinio Desaparecidos Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Confirman hallazgo de una nueva fosa múltiple en Patrocinio, San Pedro, Coahuila

Clasificados

ID: 2427116

elsiglo.mx