
Conflicto en Instituto 18 de Marzo frustra el regreso a clases de más de dos mil alumnos
El conflicto que prevalece desde la semana pasada entre la delegación D-II-2 de la Sección 44 del SNTE y personal directivo del Instituto 18 de Marzo de Gómez Palacio frustró el regreso a clases de 2 mil 150 estudiantes de educación secundaria y preparatoria; de nuevo ingreso, se matricularon mil 580 alumnos en ambos niveles.
Como se recordará, desde la semana pasada, cuando inició la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), la organización sindical tomó las instalaciones para exigir la destitución del director, Jesús Orozco Rodríguez. La docente señaló presuntos malos manejos financieros, discriminación de género, nepotismo, que no había convocado a reunión de catedráticos como lo marca la Ley Orgánica del Instituto y deficiencias en la infraestructura física.
Recordó que desde el pasado 12 de agosto entregaron un oficio al gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal y al secretario de Educación del Estado, José Guillermo Adame Calderón pero que no han tenido respuesta. Lo mismo sucedió con otro documento que llevaron a la Sección 44 del SNTE dirigida por Efrén Estrada Reyes y el cual respaldaron con el 50 mas uno de firmas del personal inconforme.
Ayer 31 de agosto, la delegación emitió un comunicado a la base trabajadora y a la comunidad educativa, informando que este lunes se llevaría a cabo una reunión con las autoridades educativas correspondientes con el fin de encontrar una solución.
“Todo esto se realiza siempre pensando en el bienestar de nuestra comunidad educativa, que ha sido y seguirá siendo nuestra prioridad. Confiamos en que, con la voluntad de todos, este proceso se encamine hacia una pronta solución. Nuestra expectativa es que por la tarde, podamos compartirles noticias favorables hacia nuestras demandas, que brinden tranquilidad y certeza a nuestra comunidad”. Agregaron que “debido a que la escuela no se encuentra en condiciones para iniciar el ciclo escolar 2025-2026 por lo tanto, no habrá clases hasta nuevo aviso…”.
Minutos después del mediodía de este lunes, la secretaria general de dicha delegación, Aurora del Carmen Zubiría Cabello seguía a la espera de establecer comunicación con Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el estado de Durango con el propósito de buscar una respuesta favorable.
“Nuestra lucha es para que Jesús Orozco termine ya sus gestiones como director del Instituto y nos deje seguir avanzando y trabajando porque desde que está aquí eso no ha podido ser posible. Ya no hay negociación, lo único que vamos a aceptar es que Jesús Orozco ya no ponga un pie dentro de estas instalaciones”, dijo.
La secretaria pidió paciencia a la comunidad educativa pues aseguró que todo es en beneficio del alumnado.
Por su parte, el director de la institución señaló que la delegada no tiene el apoyo del comité delegacional y que la toma de la escuela lo está haciendo porque pertenece a un grupo político (Morena) de la preparatoria nocturna. Asegura que están solicitando su salida sin fundamentos, pues no se han visto afectados los derechos de la base trabajadora “pues al final de cuentas quien les paga es el Gobierno del estado, yo lo único que hago es dirigir la escuela”.
“El Sindicato no es nada más la delegada, está conformado por varias carteras y la mayoría no están de acuerdo con ella. Está siguiendo indicaciones de un líder político de la prepa nocturna, se llama Erick Arzola Sarabia, es el líder político y le voy a decir porqué está molesta. Como él pertenece a ese partido, nosotros somos respetuosos de que así sea, sin embargo, en meses pasados, era subdirector mío, me apoyaba, pero hubo situaciones en las que en horas de trabajo, empezó a hacer proselitismo y le tuvimos que dar las gracias. Y en revancha, está utilizando a la delegada para querer quitarme el puesto de director pero argumentos de peso como pisotear los derechos de los trabajadores, no hay. Y que esté haciendo mal uso del recurso de los padres de familia, pues tampoco porque se están viendo mejoras en las áreas de los sanitarios, que están remodelados totalmente y ahorita con recursos del Gobierno federal se están instalando minisplits en 21 aulas de preparatoria, con 5 toneladas de capacidad”, aseguró.
Orozco Rodríguez dice que en menos tres años ha transformado el instituto y como no es un director que pertenezca a grupos políticos, constantemente han estado buscando su salida “para poner a alguien a modo, que pueda ser manipulado para favorecer los intereses de determinados grupos”.
El director agregó que a las 14:30 horas de este lunes se llevaría a cabo una reunión para ver si los argumentos del Sindicato son válidos y si cuentan con el respaldo de la base trabajadora, con miras a que mañana martes se pueda iniciar el ciclo escolar.
Es importante mencionar, que debido a esta problemática, el Instituto informó en anteriores días que el proceso de inscripciones se reanudaría para nivel secundaria pero no en la escuela, sino en el estacionamiento de la Subsecretaría de Educación región Laguna con sede en el fraccionamiento San Antonio.
PREOCUPADOS, PADRES DE FAMILIA
Mientras tanto, esta tarde se observó a padres, madres de familia y estudiantes que llegaron al Instituto a preguntar cuándo iniciará el ciclo escolar; en el caso de los alumnos de nuevo ingreso, hubo quienes se empezaron a compartir otras opciones de preparatorias para cambiarse.
“Vine la semana pasada y me dijeron que estaban en huelga, pero ahorita vine a dar la vuelta a ver si ya se resolvió, mi hijo va a entrar primero de prepa y ya estaba desesperado por entrar, lo malo que ya pagué inscripción y la ficha que son 2 mil 200 pesos y pues es lo que venía a ver, sino para ver si lo puedo acomodar en otro lado porque no me conviene que mi hijo pierda mucho tiempo, él ya quiere entrar a estudiar”, expresó un padre de familia con tono de preocupación. Otras dos mujeres se acercaron a él, y le dijeron que en un Cobaed estaban abiertas las inscripciones por si quería considerar un cambio de plantel.
Este tipo de conflictos son históricos en el Instituto 18 de Marzo y particulares en todo el estado de Durango, sin que hasta la fecha, la Secretaría de Educación estatal pueda poner orden y evitar vacíos académicos que finalmente interrumpen el aprendizaje de la comunidad estudiantil.