
El Plan Municipal de Desarrollo es el documento rector que establece las metas, estrategias y líneas de acción para el gobierno municipal.
El Ayuntamiento ya está trabajando en la conformación del Plan Municipal de Desarrollo y para ello se tomará en cuenta la opinión de las comunidades rurales y villas a través de las autoridades auxiliares del municipio en estos lugares.
El Plan Municipal de Desarrollo es el documento rector que establece las metas, estrategias y líneas de acción para el gobierno municipal, mismo que está alineado con la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango y con la Ley de Planeación Estatal.
La importancia del plan radica en que se genera para el periodo de administración municipal y busca atender las necesidades de los ciudadanos, como la mejora de servicios básicos.
Para avanzar en la conformación del Plan Municipal de Desarrollo 2026, la alcaldesa, Susy Carolina Torrecillas Salazar, celebró una reunión en el Salón Azul de la Presidencia, en la cual participaron los directores municipales, jefes de cuartel y los cinco presidentes de las Juntas de Gobierno de las Villas que tiene Lerdo, pues tanto los jefes de cuartel como los presidentes de las villas son autoridades auxiliares del Ayuntamiento de Lerdo.
“Durante mi campaña sostuve compromisos con la gente de las colonias y comunidades donde todas y cada una de las solicitudes son necesidades reales que van desde pavimentación, iluminación, acciones de vivienda, entre otras”, declaró la alcaldesa, Susy Torrecillas, y señaló que cada dependencia cuenta con personal para resolver las necesidades operativas de manera eficaz, principalmente ante las solicitudes de la población.
Señaló que además hizo el exhortó a los jefes de cuartel y presidentes de las 5 Villas para que en sus comunidades dieran a conocer el programa de Borrón y Cuenta Nueva en pago de servicios como agua potable, Impuesto Predial y licencias de funcionamiento con el propósito de aprovechar estos estímulos.
En cuanto a la integración del Plan Municipal de Desarrollo, la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango, indica que es facultad de los ayuntamientos elaborar presentar y publicar en el curso de los tres primeros meses,, a partir de la fecha de instalación del ayuntamiento, el plan municipal de desarrollo correspondiente a su periodo constitucional de gobierno y derivado de este los programas de obras y servicios públicos de su competencia. En este mismo periodo también se deben consolidar los comités de planeación para el desarrollo municipal ajustándose a las leyes de planeación estatal y federal relativas.