Gómez Palacio y Lerdo CONGRESO DE DURANGO AYUNTAMIENTO DE GÓMEZ PALACIO Seminario de Gómez Palacio Cabildo de Gómez Palacio ayuntamiento de Lerdo

CONGRESO DE DURANGO

Congreso de Durango avaló las cuentas públicas de 23 Ayuntamientos

Congreso de Durango avaló las cuentas públicas de 23 Ayuntamientos

Congreso de Durango avaló las cuentas públicas de 23 Ayuntamientos

DIANA GONZÁLEZ

La diputada local y presidenta de la Comisión de Hacienda, Rocío Rebollo Mendoza, destacó que en la revisión de las cuentas públicas de 23 ayuntamientos, de un total de 39, ha disminuido considerablemente la cantidad de observaciones.

Las cuentas de Gómez Palacio, Lerdo y Durango capital formarán parte del último paquete dictaminado por parte de la Comisión y puesto a consideración del Congreso del Estado.

Los diputados integrantes del Congreso del Estado de Durango aprobaron las cuentas públicas de 23 municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2024, las cuales no presentan daño patrimonial y registran observaciones menores al 3.77 por ciento (%), según los dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública.

Durante la sesión ordinaria, se sometió a consideración del Pleno de la Legislatura, los estados financieros de los municipios de Tepehuanes, Tamazula, Santiago Papasquiaro, San Luis del Cordero, El Oro, Rodeo, Hidalgo, Peñón Blanco, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Pueblo Nuevo y Nuevo Ideal.

También se discutieron las cuentas públicas de Santa Clara, Nombre de Dios, Otáez, General Simón Bolívar, San Dimas, Guanaceví, San Pedro del Gallo, Canatlán, Cuencamé, Topia y San Juan del Río.

Al hacer uso de la tribuna, la diputada Rocío Rebollo Mendoza, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, destacó los avances en la transparencia y el correcto manejo de los recursos municipales.

“Este primer paquete de 23 municipios tuvo observaciones por debajo del 3.77%. Quiero resaltar la disminución significativa en el porcentaje y número de observaciones que presentaron la mayoría de los ayuntamientos. Esto demuestra que cuando se quieren hacer las cosas bien, se pueden hacer”, expresó Rocío Rebollo.

La presidenta de esta Comisión también enfaitzó que las observaciones detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Durango son de carácter administrativo, derivadas principalmente de falta de documentación o justificación en algunos casos, por lo que no representan irregularidades graves ni daño patrimonial.

El trabajo parlamentario concluirá con la revisión del resto de las cuentas públicas de los 39 municipios, el Gobierno del Estado y los organismos autónomos.

El tercer bloque de cuentas públicas estará conformado por Nazas, San Bernardo, Indé, Canelas, Pánuco de Coronado, Mezquital, Súchil, Ocampo, Coneto de Comonfort, Poanas, San Juan de Guadalupe, Tlahualilo y Mapimí.

El cuarto bloque corresponde a los organismos autónomos, como el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas; Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales; Instituto Electoral y de Participación Ciudadana; la Comisión Estatal de Derechos Humanos; el Tribunal de Justicia Administrativa; el Tribunal Estatal Electoral y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

El quinto bloque de cuentas públicas se llevará a cabo el 22 de octubre a las 10:00 horas con la revisión del informe de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado, así como de los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo.

Exhortan a Municipios a CUMPLIR PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Debido a que la Ley Orgánica del Municipio Libre establece la obligación de destinar al menos el 5% de  sus ingresos anuales al Presupuesto Participativo el Congreso del Estado de  Durango exhortó a los Ayuntamientos a cumplir con lo anterior, para que la ciudadanía pueda decidir directamente en qué se puede invertir.

El punto de acuerdo lo promovió el diputado Alejandro Mojica Narváez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, quien argumentó que, aunque la ley es clara, muy pocos municipios aplican correctamente este instrumento, lo que limita la participación ciudadana y la transparencia en el uso de los recursos públicos.

"No se trata de una sugerencia, se trata de una obligación legal. Cada municipio debe establecer mecanismos abiertos, transparentes e incluyentes para que la ciudadanía proponga, debata y vote los proyectos que realmente beneficien a sus comunidades", puntualizó el legislador.

Durante la sesión ordinaria, Mojica Narváez subrayó que esta disposición no es nueva ni opcional, sino un mandato legal que busca fortalecer la democracia directa y la confianza entre ciudadanía y gobierno; figura que nació en el municipio de Durango, donde se implementó de manera ordenada y efectiva durante administraciones panistas, logrando obras que respondieron a necesidades reales.

"Desde Acción Nacional creemos en la libertad, en la responsabilidad y en la participación ciudadana. Por eso hoy venimos a defender una causa que no tiene color, pero sí propósito: que el dinero público se decida con la gente y para la gente", dijo Mojica.

El diputado morenista, Bernabé Aguilar Carrillo, se sumó y coincidió en la necesidad de fortalecer la participación ciudadana en la aplicación de los recursos, señalando que este 5% debe canalizarse de manera directa a las comunidades o colonias, a través de comités ciudadanos que garanticen que las obras respondan a las verdaderas necesidades de la población.

El diputado local, también de Morena, Alejandro Mata Valadez, destacó "las bondades del Presupuesto Participativo, al promover la democracia, la transparencia, la rendición de cuentas y la educación cívica". No obstante, se pronunció por que verdaderamente este presupuesto sirva a los ciudadanos que menos recursos tienen.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Durango Congreso Ayuntamiento Congreso Durango Congreso de Durango Gómez Palacio Lerdo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Congreso de Durango avaló las cuentas públicas de 23 Ayuntamientos

Clasificados

ID: 2420156

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx