Educación media y superior

Consejos para mejorar la concentración al estudiar basados en ciencia

Descubre por qué te cuesta tanto concentrarte

Consejos para mejorar la concentración al estudiar basados en ciencia

Consejos para mejorar la concentración al estudiar basados en ciencia

VIANEY HERRERA

Suele ser común que durante la temporada de exámenes o proyectos finales tengas mayor dificultad para concentrarte. Sucede que existe una amplia variedad de factores que influyen en dicho impedimento que, con los hábitos adecuados y acciones basados en la ciencia, es posible contrarrestar.

¿Por qué te cuesta concentrarte?

La dificultad para concentrarte no sólo depende de distracciones externas como el teléfono, otras pantallas o ruidos del entorno, también influyen distracciones internas como el estrés, ansiedad, falta de motivación, cansancio y la falta de sueño.

En suma, Angélica Juárez Loya, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, señala que también puede deberse al aburrimiento, emociones intensas — como sentirse enojado o triste — e incluso a realizar tareas a la vez, esto porque dicha "práctica condiciona al cerebro para activar los centros del placer y reduce la eficacia en mantener la atención". 

5 Empleos bien pagados y poco conocidos

TAMBIÉN LEE 5 Empleos bien pagados y poco conocidos

Hay alternativas fuera de lo tradicional con atractivos beneficios económicos

Cuándo es necesario apoyo especializado

Otra explicación, agrega, es el Trastorno de déficit de atención (TDA) el cual se refiere a una alteración que puede afectar cualquier tipo de atención. Y aunque suele diagnosticarse en la infancia, en algunos casos no se detecta hasta la adultez. 

En este último caso, la única manera de saber si se tiene TDA es acudir y consultar a un profesional de la salud mental especializado en este tipo de trastornos. A través de una serie de pruebas y entrevistas, podrá hacer una valoración y, de ser el caso, emitir un diagnóstico. 

En ese sentido, aparecen una serie de consejos con respaldo científico para mejorar la concentración, partiendo de los factores que influyen en la dificultad para concentrarse, de acuerdo con la academia online Academia M de Memoria.

El superalimento que potencia la memoria y mejora la concentración

TAMBIÉN LEE El superalimento que potencia la memoria y mejora la concentración

La alimentación es uno de los pilares para mantener una buena salud.

1. Respira

Comienza por prestar atención en tu respiración previo a enfocarte en el estudio. Disipa todo pensamiento y distracción que aparezca en tu mente y respira. Prueba contar desde 999 hacia atrás, si no funciona, intenta lo siguiente: inhala en cuatro segundos, retiene en tres y exhala en dos segundos, esto durante al menos dos minutos.

2. Bebe agua

Procura acercar un termo o botella de agua mientras estudias. El líquido vital ayudará a oxigenar tu cerebro, lo que mejorará la circulación y permitirá que las neuronas funcionen de manera óptima. 

3. Elimina las distracciones

Elige un entorno adecuado para el estudio. Cierra puertas y ventanas, coloca tu celular en silencio y escóndelo en un cajón. Puede funcionar el uso de canceladores de ruido y escuchar música ambiental a un volumen bajo. 

4. Estudia de forma activa

Ya sea que subrayes palabras clave o hagas anotaciones al margen del texto, es útil mantenerte activo durante el estudio. Escribir a mano trae consigo importantes beneficios cognitivos y activa áreas del cerebro relacionadas con la memoria. 

5. Camina

La reflexión sobre el contenido estudiado es útil para afianzarlo. sin embargo, prueba reflexionar mientras caminas en tu espacio de estudio y de forma periódica, no lo hagas recostado en tu cama ni sentado.

Caminar incrementa el flujo sanguíneo y el oxígeno al cerebro, por lo que esta técnica puede ayudarte a mejorar tu concentración y, por ende, tu memoria, creatividad y retención.

6. Mantén limpio tu entorno de estudio

"Un espacio ordenado ayuda a centrarte en lo que realmente importa", puntualiza la academia. "Piensa en tu área como un santuario del conocimiento, donde cada elemento sirve a un único propósito: facilitar tu aprendizaje".

7. Ejercítate

Procura realizar actividad física al menos tres veces a la semana, media hora por sesión. El ejercicio promueve la creación de nuevas neuronas y fortalece las conexiones neuronales existentes. 

Además, aumenta la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, las cuales mejoran la plasticidad cerebral, la capacidad de atención y el estado de ánimo. 

8. Practica meditación

"La ciencia ha demostrado que la meditación es una de las soluciones más potentes para mejorar la concentración. La meditación regular se ha relacionado con mejoras significativas en la memoria y el bienestar mental", destaca la academia. Por ello, meditar puede influir de forma positiva en tus rutinas de estudio. 

¿Cuáles serán los trabajos más requeridos en México en 2030?

TAMBIÉN LEE ¿Cuáles serán los trabajos más requeridos en México en 2030?

La evolución del mercado laboral ha provocado la transformación de una gran cantidad de empleos, así como la aparición de nuevos puestos

Pruébalos y combínalos como desees. Estarás un paso más cerca de lograr proezas de memoria que antes parecían inalcanzables. 

Leer más de

Escrito en: concentración estudio memoria

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Consejos para mejorar la concentración al estudiar basados en ciencia

Clasificados

ID: 2415148

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx