
Construlag 2025: La construcción como motor de innovación y desarrollo social en La Laguna
Este 10 y 11 de octubre, se celebrará el Construlag 2025, uno de los encuentros más relevantes para el sector de la construcción en la región. En su edición número 25, el evento se celebrará en la Universidad Iberoamericana con una propuesta que va más allá del intercambio técnico y empresarial. Este año, el enfoque está puesto en la innovación, la capacitación continua y el fortalecimiento del tejido social que sostiene al gremio constructor.
Organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles, Construlag 2025 reunirá a ingenieros, arquitectos, especialistas en sistemas, maquinaria, alarmas, estudiantes y docentes. Se espera una afluencia de entre 180 y 200 personas por conferencia, incluyendo participantes provenientes de otras ciudades del país, lo que refuerza el carácter nacional del encuentro.
El evento contará con 22 stands de empresas proveedoras y una feria especializada que busca acercar a los profesionales de la construcción con las últimas herramientas, tecnologías y soluciones del mercado. Pero más allá del componente comercial, el verdadero valor de Construlag radica en su vocación formativa.
Uno de los ejes centrales del evento será la capacitación en nuevas tecnologías aplicadas al sector, como la inteligencia artificial, los programas de modelado 3D y las plataformas digitales de gestión.
“Es fundamental que el gremio se mantenga actualizado. No se trata solo de saber que existen estas herramientas, sino de empezar a aprender a utilizarlas”, señaló Agustín Hernández, director de Construlag.
Dos conferencistas provenientes de la Ciudad de México, ambos arquitectos con trayectoria en innovación urbana, compartirán su visión sobre el papel de la tecnología en la transformación de las ciudades y la importancia de redensificar los centros históricos. Este último tema cobra especial relevancia en Torreón, donde se busca revitalizar el corazón de la ciudad y fomentar que más familias vuelvan a habitarlo.
Hernández consideró que, a pesar de los altibajos que ha enfrentado el sector en años recientes, La Laguna muestra signos claros de reactivación. Nuevos desarrollos habitacionales, hospitales, hoteles y plazas comerciales están en marcha, reflejando el interés por el crecimiento local.
“Tenemos mucha zona de expansión y un impulso importante por parte del gobierno municipal”, comentó.
Uno de los incentivos más esperados es la implementación de las llamadas licencias exprés, que permitirán a los constructores iniciar obras con una autorización temporal mientras reúnen su expediente completo. Esta medida busca reducir los tiempos de espera, que actualmente pueden extenderse hasta seis meses, y dinamizar el desarrollo urbano.