Nosotros Eventos columnas Sociales

CONTRALUZ

CINISMO Y VALÍA

Quienes nos comunicamos a través de la palabra escrita, en sus muy diversos géneros, solemos ir por la vida atentos a lo que sucede en derredor nuestro. Muchas veces es una simple conversación que escuchamos de manera casual lo que detona una cascada de ideas que finalmente deviene en un texto que trabajamos y más delante publicaremos.

Tal fue mi caso esta mañana, cuando preparaba la colaboración periodística semanal para varios periódicos. A punto de salir de una farmacia, llegó a mis oídos la plática que sostenía un joven repartidor de comida a domicilio con la cajera: "Nombre, me fue cerrando el paso y luego nomás aceleró, siempre burlándose de mí". La voz del joven se escuchaba quebrada; hasta diría yo que poco le faltó para llorar. La chica lo escuchaba con atención, bendito Dios, así al menos pudo él desahogar parte de ese nudo interno que lo sofocaba. Fue todo lo que capté al pasar, suficiente para imaginar el cuadro completo partiendo de lo que el chico narraba.

Una cosa es cierta: nunca voy a conocer en realidad la escena verdadera. No me atreví a interrumpir sus palabras con el propósito personal de enriquecer la historia. Hubiera sido insensible y poco ético, y había que respetar su momento de crisis. Lo escuchado fue suficiente para engarzarlo con otras historias conocidas, que me llevaron a querer escribir sobre la existencia del cinismo en nuestra sociedad, desde las más altas esferas políticas hasta los pequeños hechos cotidianos que todos vivimos, y que tal vez también generamos.

Hay que imaginar que actitudes cínicas ha habido desde siempre y en todos los niveles. Podemos hablar de las que suceden en nuestros tiempos y de las cuales consta evidencia, pero nada más. Personajes que desacatan las reglas, que violan con flagrancia lo establecido, hasta con un dejo de soberbia. Sus actos buscan dejar en ridículo al resto de la población, que se esfuerza en seguir las normas establecidas, como tachando a esas personas de tontas, carentes del "valor" que ellos suponen tener al violar lo establecido.

Lo vemos en la línea de cualquier establecimiento: el personaje que llega y se brinca a todos los formados para que lo atiendan primero. Lo vemos cuando buscan que se les retire alguna sanción impuesta por desacato. Amenazan con la palabra y el manoteo a los elementos de seguridad que procuran hacer valer el Estado de derecho. El mensaje es terrible: en la sociedad vale más el que más presión mete a sus intereses particulares, al precio que sea.

Muchos de ellos cobijados por expresiones de figuras públicas de relevancia. Viene a mi memoria aquello dicho por López Obrador en una de sus mañaneras: "A mí no me vengan con eso de que la ley es la ley". Expresión suficiente para que todos los cínicos del país se sintieran arropados y con derecho a hacer valer cualquier desobediencia civil y maltratar a otros nada más porque sí.

Frente a todo esto, traigo a la memoria unas palabras del psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, inicialmente dirigidas a los profesionales de la salud que él preparaba, pero aplicables al resto de la humanidad, en cualquier circunstancia: "Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero, al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana". A ratos parece que es lo que olvidamos, que dentro de cada uno de nosotros mora un alma sensible que siente y anhela, se esfuerza y también sufre, y que ninguna posición política, ni económica ni social, da derecho a nadie para tratar con desprecio a otra persona. Y que, precisamente, actuar así solo da cuenta de la limitada calidad humana de quien lo hace.

Es muy difícil hablar sobre "valía", entendiendo esta, en el caso de personas, de acuerdo con la RAE, como la calidad de una persona que vale. Yo añadiría, de mi propia cosecha, que una persona vale desde el primer momento de su existencia, independientemente de sus méritos; pero claro, hay que decirlo, habrá elementos que nos lleven a considerar que alguien que trata con respeto y bondad a otros se ha ganado un mayor aprecio de parte de la sociedad.

Quien actúa con cinismo no ha llegado al fondo de las cosas para entender de qué va la vida. Su actitud violenta para con otros da cuenta de ello. ¿Qué hacer, entonces? Yo sugeriría: plantarnos frente al espejo y de manera por demás honesta revisar cómo tratamos a los demás, aun a aquellos que no conocemos o que no han hecho nada para favorecernos. Y una más: llevar a cabo un ejercicio de otredad y tratar siempre bien a quien se cruce frente a nosotros. No sabemos cuánto carga su mochila ni imaginamos de qué manera un simple gesto amable podría hacer una gran diferencia en su vida.

Con la siembra de estos mínimos actos de empatía todos salimos ganando. Así que: ¡vale la pena intentarlo!

https://contraluzcoah.blogspot.com/.

Leer más de Nosotros

Escrito en: Canelo Álvarez Saúl 'Canelo' Álvarez

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2414176

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx