EDITORIAL columnas editorial Caricatura editorial

columnas

Contrastes de la justicia

ULRICH RICHTERC

Esta semana, en un hecho sin precedentes las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han realizado una consulta histórica en relación con los derechos de las personas con discapacidad, por lo que este ejercicio participativo abre un espacio de vanguardia en esta nueva época de la justicia en México.

Parte de la discusión que revisa la Corte es la acción de inconstitucionalidad número: 182/2025, y el análisis sin duda alguna contribuye al diálogo para establecer el mejor criterio para dicho sector de la población.

Pero mientras esto sucede, hay un contraste: esta semana el flamante fiscal de Procesos en Juzgados Civiles de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el licenciado José Galileo de López Juárez, violentó los derechos de una persona con discapacidad. En efecto, dicha autoridad curiosamente atiende a personas mayores que por alguna circunstancia carecen de documentos oficiales, como el acta de nacimiento o algún otro y, por ello, acuden los ciudadanos a dichas instalaciones para hacer parte de los trámites correspondientes, donde muchas veces son personas de escasos recursos y en grado de vulnerabilidad. Lo anterior, toda vez que en dicha Fiscalía se encuentra la primera agencia de supervisión de actos del Registro Civil.

Diversas organizaciones no gubernamentales fueron testigos, e incluso una de ellas Ser Mexicano Es, A.C., cuenta con fotografías del trato vejatorio y discriminatorio que se llevó en perjuicio de una persona en silla de ruedas que estaba a punto de desvanecerse, ya que la mantuvieron en el pasillo de la institución por más de cuarenta minutos, lo cual motivó que el servidor público fuera denunciado por este trato inhumano ante la titular de la Fiscalía General, Bertha María Alcalde Luján; no sólo eso, sino que se pide la intervención de diversas autoridades incluyendo las comisiones de derechos humanos.

Lo más lamentable es que parte de la trayectoria del licenciado Galileo la desempeñó en la Fiscalía de Atención a Víctimas y que es parte del grupo de la prestigiada jurista Laura Angelina Borbolla Moreno, quien actualmente es la Coordinadora General de Acusaciones, Procedimientos y Enjuiciamientos, y fue en su momento mencionada para ocupar el cargo de la Fiscalía capitalina. Lo que se debe de recordar a dicho fiscal es que el servicio público no es para hacer un coto de poder, como él ha hecho de su cargo, sino para servir al pueblo.

Así que el cúmulo de violaciones cometidas a las disposiciones van desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; Ley General para la inclusión de las Personas con Discapacidad; Código Penal del Distrito Federal, actualmente de la Ciudad de México; Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal, actualmente de la Ciudad de México. Es lamentable el desempeño del fiscal, lo que hoy corresponde es investigar su actuación.

A la luz de las premisas de los gobiernos federal y de la CDMX que parten de un movimiento con vocación humana y social, el fiscal de mérito deberá de corregir de fondo su actuar para con la ciudadanía y, por supuesto, evitar el trato inhumano y prepotente en las áreas de la Fiscalía bajo su responsabilidad.

@UlrichRichterM

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2424441

elsiglo.mx