Coparmex advierte riesgo inflacionario por paro nacional de transportistas
El presidente de Coparmex Región Centro, Mario Coria Rohell, advirtió que el paro nacional convocado por transportistas y productores de maíz podría detonar incrementos inmediatos en precios esenciales que afectarían a miles de familias.
Recordó que México ya enfrentó una situación similar durante el sexenio anterior con el desabasto provocado por el combate al huachicol, cuando gran parte del país quedó prácticamente paralizado varios días.
Afirmó que episodios de bloqueo en cadenas logísticas generan impactos directos en inflación debido a retrasos, encarecimientos y especulación sobre productos básicos de consumo diario en los hogares.
Coria señaló que la Secretaría de Economía debe anticiparse y aplicar medidas preventivas que reduzcan los efectos negativos sobre sectores vulnerables que dependen de precios estables.
El dirigente empresarial sostuvo que es indispensable fortalecer cadenas de productividad para evitar rupturas logísticas, ya que cualquier alteración afecta abastecimiento regional y recuperación económica en curso.
Reconoció que la inseguridad en carreteras continúa siendo una realidad para transportistas, quienes enfrentan asaltos frecuentes, pérdidas económicas y riesgos que elevan costos de operación.
Indicó que existe una diferencia notable entre precios pagados a productores de maíz y precios finales al consumidor, lo que deja a agricultores sin ganancias suficientes para sostener su actividad.
Aunque aclaró que Coparmex no interviene en política agrícola, consideró necesario establecer regulaciones que permitan precios más justos para quienes cultivan alimentos básicos.
Recordó que la mayor parte de productos de la canasta básica se traslada por carretera, debido a que el país privilegia vías terrestres sobre infraestructura ferroviaria para distribución nacional.
Señaló que aun cuando el ferrocarril se utiliza en algunos sectores, el transporte terrestre continúa siendo predominante y cualquier paro tiene impacto inmediato en toda cadena de suministro.
Advirtió que un bloqueo prolongado podría inducir una escalada inflacionaria generalizada, porque mercancías esenciales dependen de movilización continua y sin interrupciones entre regiones.
Coria enfatizó que el sector empresarial permanece atento a decisiones federales y estatales para evitar impactos drásticos que comprometan estabilidad económica regional durante los próximos días.