
Coparmex ve avances en la administración federal pero también desafíos en seguridad
En el marco del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó un balance crítico sobre el impacto de las políticas federales en la región lagunera.
El organismo empresarial reconoció avances importantes en materia de apertura al diálogo con el sector privado, impulso a la inversión y mejora en las condiciones laborales. Estos elementos son considerados clave para que La Laguna aproveche el fenómeno del nearshoring y fortalezca sectores estratégicos como el agroindustrial, energético y logístico.
“La disposición al diálogo y el fortalecimiento del empleo formal son señales positivas para el desarrollo regional”, señaló Jorge Reyes Casas, presidente de Coparmex Laguna.
Sin embargo, también se alertó sobre retrocesos que amenazan el crecimiento económico y social de la región. La inseguridad en carreteras, especialmente los casos de extorsión y ataques al transporte de carga, sigue siendo una preocupación crítica para las empresas que operan entre Durango, Coahuila y el resto del país. A esto se suma la incertidumbre jurídica derivada de las reformas al sistema judicial y la desaparición de organismos autónomos, lo que genera desconfianza entre inversionistas locales.
En el ámbito social, el desabasto de medicamentos y la falta de atención médica afectan a miles de familias laguneras. Por otro lado, el sistema educativo requiere fortalecimiento para preparar a los jóvenes ante un mercado laboral cada vez más competitivo.
A pesar de los desafíos, Coparmex identificó oportunidades claras para detonar el desarrollo regional. La revisión del T-MEC y el fortalecimiento del nearshoring pueden posicionar al Corredor Económico del Norte y al Puerto de Mazatlán como motores clave de inversión. El Plan México podría canalizar recursos hacia sectores productivos con alto potencial en Durango y Coahuila, mientras que la Nueva Cultura Salarial y el impulso al empleo formal son herramientas para combatir la pobreza y dignificar el trabajo en la región.
En este contexto, el organismo empresarial presentó cinco propuestas prioritarias para atender los retos y aprovechar las oportunidades: reforzar la seguridad en carreteras y centros de distribución, preservar la autonomía de los órganos reguladores, aplicar sanciones efectivas en todos los niveles de gobierno, garantizar servicios médicos de calidad y fortalecer la formación de capital humano, así como convocar a gobierno, empresarios y trabajadores para construir soluciones conjuntas.
Coparmex reiteró su disposición a colaborar con propuestas responsables y acciones concretas que impulsen el desarrollo económico y social de la región y del país.
“Por más y mejores empresas para La Laguna”, concluyó Jorge Reyes.