"La protesta es un derecho constitucional. Son tiempos de resistencia, son tiempos de rebeldía, son tiempos de esperanza". María Corina Machado
Mucho argumentó López Obrador como candidato y presidente que era falso que quería hacer de México un país como Venezuela. "Todo esto es parte de la guerra sucia", dijo en campaña en 2018. Ante la ANTAD declaró: "No conocí a Hugo Chávez, ni a Nicolás Maduro, nunca he tenido relación con Venezuela". El ya fallecido José Agustín Ortiz Pinchetti, uno de sus colaboradores más cercanos, declaró a Francisco Zea en entrevista: "Andrés Manuel, ni por su ideología, ni por su trayecto, ni por la forma como gobernó en la ciudad de México, ni por el proyecto que tiene, se parece a ninguno de los líderes venezolanos, ni a [Fidel] Castro ni a su hermano. Chávez dio un golpe de estado, ¡por favor! Andrés Manuel ha sido muy rígido en respetar el estado de derecho".
Como presidente López Obrador mantuvo una cordial relación con Maduro, pero hay que reconocer que, después de la fraudulenta elección del 28 de julio de 2024, se abstuvo de pronunciarse: "Vamos a esperar que se den a conocer las actas", dijo el 23 de agosto.
Las actas oficiales, sin embargo, nunca se dieron a conocer. Las autoridades electorales las negaron sistemáticamente a la oposición, a pesar de que por ley debían entregarlas; pero las que esta reunió y publicó --la mayoría-- mostraban un triunfo contundente del opositor Edmundo González Urrutia. Aun así, Nicolás Maduro fue declarado vencedor sin que se presentaran las actas. Fue un descarado fraude, al que México dio validez, ya en el gobierno de Sheinbaum, al acreditar al embajador Leopoldo de Gyves como representante oficial en la toma de posesión.
Cuando a la presidenta se le preguntó este 10 de octubre su posición sobre el otorgamiento del Premio Nobel de la paz a la opositora venezolana María Corina Machado, respondió primero con una evasiva: "Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así los establece la Constitución". Lo curioso es que minutos antes había expresado que Pedro Castillo, expresidente del Perú inhabilitado por golpista, es el mandatario legítimo del Perú, posición abiertamente injerencista. Cuando le preguntaron otra vez sobre Corina ofreció un "Sin comentarios" que pesaba más que cualquier comentario. Quedó claro que se siente incómoda con el premio, lo cual revela su posición.
La verdad es que el único pecado de la venezolana ha sido luchar contra una dictadura brutal, peor que la del chileno Augusto Pinochet, que además ha empobrecido de manera dramática a los venezolanos. Quizá por eso el Nobel de Corina ha enfurecido a la izquierda autoritaria. Pablo Iglesias, el exdirigente de Podemos, partido español de extrema izquierda, la comparó con Hitler, olvidando que quien ha reprimido y matado desde el poder en Venezuela ha sido Maduro. Evo Morales dijo que otorgar el Nobel a Corina, "quien promovió la represión, la invasión militar a su país, los golpes de estado, no solo es inmoral, sino [es] promover la violencia"; no recordó que Hugo Chávez intentó un golpe de estado. Los propagandistas mexicanos de la 4T han acusado a Corina de pedir apoyo a Estados Unidos, sin enterarse de que Benito Juárez lo buscó también en su lucha contra los conservadores
Corina lo ha entregado todo --su vida personal, el patrimonio de su familia-- en su esfuerzo de años para derrocar al dictador. El comité noruego del Nobel lo reconoció al darle el premio: "Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valerosos defensores de la libertad que se levantan y resisten".
LOS LÓPEZ
Hubo un tiempo en que los López Obrador eran una familia modesta, pero hoy son "machuchones". El último hallazgo son los 13 ranchos de José Ramiro López Obrador que reporta Jorge García Orozco, la mayoría adquiridos durante la presidencia de su hermano.
www.sergiosarmiento.com