Torreón Servicios Públicos Agua Saludable Cáncer de mama Medio Ambiente Coparmex

Vehículos en La Laguna

Crece el parque vehicular 94 % en La Laguna mientras la población solo aumenta 12 %

Circulación de autos representa una bomba de tiempo para la calidad del aire

FABIOLA P. CANEDO

La población en la Zona Metropolitana de La Laguna aumentó un 12% en la última década, pero el número de vehículos circulando se disparó un 94%.

Luis Medina, coordinador de investigación del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, explicó que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan una transformación radical en la movilidad urbana. En 2014, circulaban 334,000 vehículos en la zona conurbada; para 2024, la cifra alcanzó los 648,499.

Esto significa que hoy existe un vehículo por cada dos habitantes, cuando hace una década la proporción era de uno por cada cuatro. La población actual estimada es de 1,462,429 personas, lo que pone en evidencia el crecimiento desmedido del parque vehicular.

Medina señaló que el incremento se debe, en parte, a la insuficiencia del transporte público. Según el último Censo de Población y Vivienda, el 52% de los trabajadores en La Laguna se trasladan en vehículo propio, mientras que solo el 28% utiliza transporte público, el 14% camina y el 9% usa bicicleta.

“Uno de cada tres trabajadores usa transporte público. Esto refleja que no se está cumpliendo con las expectativas de los usuarios en cuanto a tiempo, costo-beneficio y cobertura. Por eso muchos optan por adquirir un vehículo propio”, explicó.

El crecimiento más acelerado se observa en automóviles particulares y motocicletas, lo que refuerza la idea de que la población busca alternativas ante un sistema de transporte colectivo que no responde a sus necesidades.

Hace 15 años, los tiempos promedio de traslado en Torreón eran de 15 a 20 minutos, y en Gómez Palacio de 10 a 15. Hoy, esos tiempos se han duplicado, los trayectos pueden tomar entre 30 y 45 minutos, afectados por el tráfico, obras viales y problemas de drenaje en temporada de lluvias.

Pero el impacto va más allá del tiempo. La contaminación atmosférica se ha vuelto visible. “Hoy podemos observar capas de contaminación, sobre todo en el Periférico, entre las 8 y 9 de la mañana. Esto no se veía en 2010 o 2015”, comentó Medina. Estas emisiones están relacionadas con problemas respiratorios y podrían derivar en crisis de salud pública similares a las que enfrentan urbes como Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara.

Otro elemento que ha contribuido al aumento vehicular es la regularización de autos de procedencia extranjera, impulsada desde 2023 y consolidada en 2024. Estimaciones de organizaciones señalan que entre 100,000 y 150,000 vehículos de este tipo circulan en la zona. Si se suman estos autos al conteo oficial, el número total de vehículos podría superar los 750,000, lo que agrava aún más la densidad vehicular y sus efectos colaterales.

Medina subrayó que la solución no está en seguir ampliando vialidades, sino en rediseñar el sistema de movilidad. “Las políticas públicas deben enfocarse en ofrecer un transporte público eficiente, que conecte los puntos de trabajo, estudio y esparcimiento con los hogares. El servicio debe ser de calidad y reflejar el valor del pago del usuario”, afirmó.

Vehículos en La Laguna (EL SIGLO DE TORREÓN / ENRIQUE CASTRUITA)

Vehículos en La Laguna (EL SIGLO DE TORREÓN / ENRIQUE CASTRUITA)

Leer más de Torreón

Escrito en: Vehículos en La Laguna Parque vehícular La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Vehículos en La Laguna (EL SIGLO DE TORREÓN / ENRIQUE CASTRUITA)

Clasificados

ID: 2420396

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx