Finanzas Aranceles Paquete Económico 2026 Empleo

Economía México

Crece actividad industrial en algunos estados de México en mayo de 2025, no así en Durango

Crece actividad industrial en algunos estados de México en mayo de 2025, no así en Durango

Crece actividad industrial en algunos estados de México en mayo de 2025, no así en Durango

FABIOLA P. CANEDO

En mayo de 2025, la actividad industrial en México mostró signos de crecimiento en varias regiones del país, de acuerdo con datos recientes del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAEIF) del Inegi. Los estados que mostraron mayores incrementos fueron Quintana Roo, Guerrero y Chiapas.

Coahuila mostró un ligero crecimiento respecto a abril (3.3%) y mayo de 2024 (1.1%), pero en menor medida, mientras que Durango tuvo una caída en su actividad industrial en mayo (-4.6%) respecto al mes anterior y también en comparación con mayo del año pasado (-17.2%).

Quintana Roo tuvo un crecimiento del 22.4%, Guerrero del 12.8% y Chiapas del 12.6%, en comparación con el mes anterior. Esto significa que en estas regiones la producción industrial se expandió notablemente en un solo mes.

Al analizar el crecimiento en comparación con el mismo mes del año pasado, es decir, de manera anual, otros estados también destacaron. Hidalgo, Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México y Chiapas tuvieron los mayores avances en su actividad industrial en mayo de 2025. Este crecimiento anual muestra que estas regiones no solo están mejorando en comparación con el mes pasado, sino que mantienen un ritmo de crecimiento sostenido respecto a mayo del año anterior.

El análisis por sectores revela cuáles áreas de la economía industrial están impulsando esta recuperación o expansión. En mayo, estados como Chiapas, Michoacán y Veracruz registraron incrementos en producción minera, así como en la extracción de recursos naturales en la Ciudad de México y Baja California Sur. Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas destacaron en la producción y suministro de energía eléctrica, agua y gas natural. Estos servicios son esenciales para el funcionamiento de muchas industrias.

Los mayores avances en la Construcción se dieron en Guanajuato, Ciudad de México y Baja California Sur, reflejando posibles inversiones en infraestructura y obras públicas. En el sector de la Industria Manufacturera, que produce bienes y productos, mostró avances importantes en Tabasco, Hidalgo, Nuevo León, Chiapas y San Luis Potosí.

Que varios estados del país están experimentando un crecimiento en su actividad industrial es una señal positiva para la economía mexicana. Indica que las fábricas, las obras de construcción, la extracción de recursos y otros sectores están en expansión, lo cual puede traducirse en más empleo e inversión en el futuro cercano.

El año 2025 empieza mostrando signos alentadores para la industria en varias partes de México, con crecimiento en diferentes sectores y estados. Aunque algunos lugares todavía enfrentan retos, la tendencia general parece indicar una recuperación y una mayor dinamización de la economía industrial del país.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Economía México Actividad industrial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Crece actividad industrial en algunos estados de México en mayo de 2025, no así en Durango

Clasificados

ID: 2413152

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx