Torreón Obras Públicas VIOLENCIA DE GÉNERO Obras públicas Torreón Sistema Vial Abastos-Independencia Calidad del aire

Crece inversión en Coahuila

En lo que va del año se han confirmado 73 inversiones, superando los 59 proyectos de 2024

MARISELA SEVILLA

Aunque el panorama económico internacional y nacional continúa presionado por la incertidumbre en materia de aranceles, el estado de Coahuila mantiene un ritmo de crecimiento en la atracción de capital y la generación de empleos, aseguró el secretario de Economía estatal, Luis Olivares Martínez.

El funcionario informó que, en lo que va del año, se han confirmado 73 proyectos de inversión, cifra que supera las 59 iniciativas registradas en 2024 y refleja un crecimiento sostenido en la llegada de nuevas empresas a la entidad.

Como ejemplo de las inversiones más recientes, destacó la instalación de Norcast en Torreón, empresa que inauguró una planta con una inversión de 650 millones de pesos y que generará más de 400 empleos directos. Asimismo, mencionó la llegada de Imperial Auto Fluid Transmission Products, compañía de capital indio que abrió su primera planta en México en el municipio de Ramos Arizpe, con una inversión de 430 millones de pesos.

A estos proyectos se suma el creciente flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) ligada al nearshoring.

En el primer trimestre de 2025, el estado de Coahuila registró cuatro inversiones del sector autopartes por 76.2 millones de dólares, las cuales representan más de 2,300 nuevos empleos. Entre ellas destacan empresas como DUAL Borgstena, que abrió una nueva planta en Monclova; Hi-Lex Controls, con una expansión en Saltillo; y BMTS Technology, que amplió sus operaciones en Ramos Arizpe.

Olivares Martínez subrayó que, durante la administración estatal en curso, la suma de inversiones acumuladas ha rebasado los 150 mil millones de pesos, indicador que, dijo, demuestra la confianza que el sector productivo mantiene en Coahuila.

Afirmó que este desempeño es resultado de un clima de estabilidad, certeza jurídica y políticas públicas enfocadas en facilitar el desarrollo empresarial, factores que han consolidado al estado como uno de los destinos más competitivos para la inversión nacional y extranjera.

Agregó que los proyectos más recientes se concentran en sectores estratégicos como la industria automotriz, la manufactura avanzada y las energías renovables, ramas que continúan fortaleciendo la diversificación económica y la generación de empleos de alto valor.

Cabe recordar que en días pasados el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que el país cerrará el último trimestre del año con un "récord histórico" de Inversión Extranjera Directa impulsado por la "confianza" de los mercados internacionales en la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Ebrard informó que el volumen de IED prácticamente alcanzará los 41,000 millones de dólares, un desempeño que supera las proyecciones oficiales y privadas.

Leer más de Torreón

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2431280

elsiglo.mx