
Crece tensión Venezuela-Estados Unidos
Con una movilización de buques y de millones de milicianos, además de llamados a la ONU y a la comunidad internacional, Venezuela ha respondido a la que considera la "más grande amenaza" que haya vivido el continente en el último siglo, en referencia al despliegue militar de Estados Unidos en aguas caribeñas cercanas al país suramericano.
En medio de la tensión, el Ejecutivo chavista, que declara su territorio "libre de cultivos ilícitos", ha acusado a la Administración del mandatario estadounidense, Donald Trump -que no reconoce a Maduro como presidente legítimo-, de recurrir a la "máxima presión militar" para provocar un cambio de "régimen".
BLINDAJE INSTITUCIONAL
La Fuerza Armada, la Policía Nacional y los cinco poderes públicos de Venezuela, instituciones señaladas por la oposición y ONG como subordinadas al Gobierno, han cerrado filas y respaldado a Maduro ante la recompensa anunciada el 7 de agosto por EU de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del mandatario venezolano, cifra que duplica la ofrecida en enero de este año.
DESPLIEGUE MILITAR
Ante el anunciado envío de activos militares estadounidenses al Caribe, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó del despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del país, como parte, según Caracas, de una operación contra el narcotráfico en sus fronteras. Su colega del Interior, Diosdado Cabello, informó del despliegue de 15,000 efectivos en los estados Zulia y Táchira (oeste), ambos fronterizos con Colombia.
ALISTAMIENTO CIUDADANO
El 21 de agosto, el jefe de Estado convocó a un proceso de alistamiento de estas "fuerzas milicianas", que se llevó a cabo los días 23 y 24 y luego, en una segunda etapa, el 29 y 30 del mes pasado, como parte del activado Plan Nacional de Soberanía y Paz, y aseguró que la orden de "defender la patria" está dada.
APOYO INTERNACIONAL
Maduro pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que EU cese sus "acciones hostiles" y respete "plenamente la soberanía, la integridad territorial y la independencia política" de su país, según una carta difundida la semana pasada, en la que expresó su "profunda preocupación" por lo que considera una "escalada" de las "agresiones".
MOVILIZACIÓN
En las últimas semanas ha habido una mayor movilización en Caracas y varios estados del país de distintos grupos simpatizantes del chavismo para respaldar a Maduro, a quien Washington acusa de "violar las leyes" de EU "sobre narcóticos".