EDITORIAL columnas editorial Caricatura editorial

columnas

Crimen, corrupción y muerte

ALBERTO AZIZ NASSIF

Si hacemos un corte temporal de lo que ha ocupado la atención pública en México durante los últimos dos meses, nos encontramos con situaciones muy graves y preocupantes. Existe una acumulación de hechos criminales y delictivos que saturan el clima político. Hay un triángulo poblado por el crimen organizado, múltiples evidencias de corrupción y muerte, como una consecuencia de las dos anteriores.

Desde finales de agosto se reactualizó la vinculación entre los grandes capos del crimen organizado y las autoridades. El "Mayo" Zambada, que es juzgado en Estados Unidos, confesó que le pagaba a policías, militares y políticos para llevar adelante su negocio criminal y rodearse de protección e impunidad (El Universal, 26/08/2025).

Al iniciar el mes de septiembre empezó a circular el caso del huachicol fiscal, un delito que ya estaba en el horizonte noticioso, pero no se había despejado la acción gubernamental. Estalló así uno de los escándalos de corrupción y crimen organizado más importantes en décadas, es decir, la operación de la Secretaría de la Marina en los niveles más altos del poder, con los sobrinos del exsecretario Ojeda. Se pidieron 200 órdenes de aprehensión (El Universal, 8/09/2025). En esta dinámica informativa se conoció que las operaciones del huachicol fiscal abarcaban 8 puertos y 555 empresas; las cifras de este delito han llegado a unos 600 mil mdp.

Un reportaje reciente de la agencia Reuters ha documentado de qué forma opera el contrabando de combustible, huachicol fiscal. Hay un vínculo entre la empresa Ikon Midstream de Estados Unidos y el CJNG. Este tipo de contrabando se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado en México. En este delito están involucradas redes empresariales de los dos países, cárteles, las aduanas mexicanas a cargo de militares y una amplia red distribución, (Aristegui, 23/10/ 2025).

En este contexto estalló el escándalo del grupo criminal La Barredora, una bomba que dinamitó al gobierno tabasqueño cuya cabeza era nada más que el "hermano" de AMLO, Adán Augusto López. Lo que la 4T condenó de forma unánime con el caso García Luna y Calderón, hoy se aplica a este otro expediente, a pesar de la protección oficialista. El tema se ha mantenido vigente en la prensa por la captura y extradición del exsecretario de Adán Augusto, Hernán Bermúdez. El destape de la corrupción sigue con la notaría del senador y los jugosos negocios que hicieron con la obra pública (El Universal, El País, 27/10/2025).

Otro delito dañino y doloroso ha sido la extorsión que abarca múltiples niveles y afecta a millones de ciudadanos en diversas regiones de México. El reciente asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo, en Michoacán, es una expresión del problema. A ello se suman el asesinato en Veracruz del empresario Javier Vargas, así como la muerte de la maestra Irma Hernández (Reforma, 25/10/ 2025). En la lista de casos ya se acumulan al menos 13 personas asesinadas por denunciar extorsiones (El Universal, 22/10/2025). Son negocios multimillonarios del crimen organizado, por ejemplo, llegan a "3,600 mdp al año por extorsionar a limoneros" (El Universal, 24/10/ 2025).

Otra cara de estos problemas es el temor ciudadano que se reporta en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi. Las cifras siguen muy altas y hay ciudades muy peligrosas como Culiacán, Irapuato, Chilpancingo, Ecatepec, Cuernavaca (El Universal, 24/10/2025). Cajeros automáticos y transporte público son espacios que resultan particularmente riesgosos.

El gobierno de Sheinbaum ha empezado a combatir los delitos del huachicol y las extorsiones, pero todavía no se ha logrado tener resultados visibles. Venimos de un sexenio en donde no se atendieron estos temas y se perdió tiempo muy valioso. Ahora se ha expandido el crimen y las presiones de Estados Unidos. Hace unos días Trump declaró otra vez que México está "gobernado por los cárteles (…) y nos tenemos que defender de eso" (El País 23/10/ 2025). Habló bien de la presidenta Sheinbaum y dijo que la respetaba, pero afirmó que iban a "matar a los que quieran meter droga a Estados Unidos".

Crimen, corrupción y muerte son un triángulo que tiene atrapado al país, ¿se podrá romper? Ojalá…

@AzizNassif

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: editorial Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2425004

elsiglo.mx