
FOTOS: Ramón Sotomayor
Ha plasmado en un óleo su mirada que atraviesa diariamente el cristal de un autobús. Ha creado la escena de una parada en el Mercado Alianza de Torreón, donde una multitud desborda los tonos ocres y defiende su derecho al anonimato. Entonces, el pintor posa orgulloso con su diploma. Mira hacia la cámara y termina por creérsela: Cristopher Montelongo Silva, con su obra ‘En la masa de mi cuerpo se disipa. Vista desde el transporte público’, mereció el primer premio de la XIV Bienal de Plástica Joven Arte Nuevo.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo este martes 30 de septiembre en la Plaza Cuatro Caminos. Asistieron autoridades de cultura tanto de Torreón como de Ciudad Lerdo, así como de las universidades convocantes.
El jurado del certamen, conformado por Alonso Licerio, Vinicio Fabila y Lourdes Bernal, dijo sobre la obra ganadora: “Tiene un acento humanista, donde el espectador entra en la composición de la obra, con una gama plástico/pictórica congruente con el contenido. El manejo del color y la perspectiva de la obra, con un excelente dominio de la técnica, en resumen, se trata de una pieza técnicamente impecable, que muestra oficio y mucho talento”.
Además, el jurado decidió otorgar tres menciones honoríficas: Jacqueline González por ‘Sobre ser orgánica’, Jesús Miranda por ‘Estos largos viajes’ y Adrián Alexis Troncoso por ‘No hay límites’.
La exposición de la bienal mostró las 27 piezas seleccionadas y contó con el texto curatorial ‘Dejad que los chavos se acerquen a mí’, escrito por el artista Eduardo ‘Guayo’ Valenzuela.
INSPIRACIÓN EN POE
Tras la ceremonia, Cristopher Montelongo Silva explicó que su pieza parte de una serie de fotografías tomadas desde la ventana de un autobús. Los tonos de su composición remiten al polarizado de las ventanillas. Su pieza es un óleo de urbanidad, por eso la elección de tonos ocres.
“Esta es una parada recurrente en mi rutina. Entonces, debido a la repetición constante de esta vista, decido tomar fotos en los lugares donde para el camión. Este es el centro de Torreón y siempre me ha parecido interesante la multitud y pensar que cada una de estas personas tiene su vida y, al mismo tiempo, está sola”.
Montelongo Silva es estudiante de Arquitectura en la Universidad Juárez del Estado de Durango y también toma cursos en el Centro de Artes del Norte. Es oriundo del fraccionamiento Los Álamos de Gómez Palacio y desde hace tres años trabaja la pintura de manera autodidacta. Se inspira en artistas contemporáneos, pero sobre todo en la vida.
“Es por el filtro del polarizado del camión, de ahí la referencia. Y lo hice en un fondo fosforescente, después utilicé colores más agrisado y tonos cálidos cierto efecto”.
La imagen lo cuestiona. Indica que la mayor pregunta es esa sensación de multitud. Luego trata de hacer memoria, de hojear en su mente y revela que un texto inspiracional para su pieza fue el cuento El hombre entre la multitud, de Edgar Allan Poe. Así, desbordado de letras y pintura, comenzó su obra hace tres meses.
“La verdad no me lo creo, no pensaba que fuera a grabar, sinceramente. Estoy muy contento”.