El 29 de septiembre de 1913, tuvo lugar en la hacienda de la Loma Durango, la constitución de la "División del Norte", en la que estuvieron presentes: Calixto Contreras, Severiano Ceniceros, Orestes Pereyra, Eugenio Aguirre Benavides, Raúl Madero, José Isabel Robles, Benjamín Yurier , Juan E. García y desde luego el general Francisco Villa, quien convocó a los revolucionarios en cita, con el propósito de constituir de "División del Norte", con revolucionarios del estado de Durango y de la laguna de Coahuila.
Reunidos los revolucionarios en la mencionada hacienda de la Loma, del estado de Durango, lo totalidad de los jefes revolucionarios ahí presentes, tomaron el acuerdo unánime de designar al general Francisco Villa , como jefe y comandante de la recién creada "División del Norte". Después de lo anterior , los jefes revolucionarios guiados por Villa, procedieron a la segunda toma de Torreón, para lo cual atacaron Avilés, Lerdo y Gómez Palacio del Estado de Durango, triunfando la división del norte , logrando un cuantioso botín de armas de guerra que les decomisaron a los vencidos.
La batalla por Torreón se inicio el 30 de septiembre de 1913, siendo el botín de guerra para los revolucionarios de 11 cañones con sus dotaciones de granadas; 299 misiles tipo mauser, el cañón llamado el niño, granadas, ametralladoras, máquinas y furgones del ferrocarril. Como es de observarse en lo material fue un gran triunfo por los objetos de que se hicieron los revolucionarios de la división del norte , al igual y preferentemente por el gran significado que tuvo al obtenerse un gran triunfo con la toma de una de las principales ciudades que por su gran importancia sobresalían en el gran movimiento.
A Parte del gran triunfo armado obtenido por la división del norte, el 4 de octubre el general Villa celebraba su onomástico, con un gran baile y cena en el casino de la laguna, lugar en el que conoció a la señorita Juana Torres, iniciando un noviazgo con la misma, el que llegó a la celebración de un matrimonio, ante el juez del registro civil de esta gran ciudad, siendo testigos por la novia los señores Porfirio Sánchez y Aurelio Paz y por el novio Eugenio Aguirre y Lázaro Aviléz. El acta de tal matrimonio aun se encuentra en el archivo del registro civil del estado de Coahuila.
La segunda toma de Torreón a que nos referimos fue la primera gran batalla que la recién formada división del norte consumara en favor de la causa revolucionaria, de ahí y por el hecho de que la división del norte se formara en tierras laguneras debemos sentirnos orgullosos de la misma.