Cultura Cultura Música Teatro

Cultura

Cronista Jorge Tirzo Lechuga participa en diplomado en Historia de Coahuila

El investigador abordó el papel del estado en los procesos históricos de 1810 a 1848 y destacó su relevancia en la conformación del país

FOTO: Saúl Rodríguez

FOTO: Saúl Rodríguez

SAUL RODRÍGUEZ

El pasado fin de semana, el maestro Jorge Tirzo Lechuga Cruz, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), impartió el Módulo 6 del diplomado en Historia de Coahuila, el cual se tituló “Primeras décadas de la independencia en Coahuila”.

Con la Coordinación de la UAdeC Unidad Laguna como sede, Lechuga Cruz compartió a los alumnos un análisis histórico de lo acontecido en Coahuila desde el inicio de la Guerra de Independencia, en 1810, hasta el fin de la Intervención Estadounidense, en 1848.

“A lo largo de todo este recuento histórico vimos episodios muy importantes que nos ayudaron a conformarnos como estado nación, en las diferentes etapas que fueron la Independencia, el inicio, la configuración que le da Morelos, la resistencia de Guerrero y de Victoria, y la consumación de Agustín de Iturbide. Después se abordaron los primeros experimentos para conformar un país nación con diferentes modelos: una monarquía mexicana, la primera república federal y las dos centralistas. Y finalmente, hicimos un repaso por la guerra de la Intervención Estadounidense, que desembocó en la pérdida de más de la mitad del territorio”.

Recientemente nombrado presidente de la Asociación de Cronistas e Historiadores de Coahuila, Jorge Tirzo Lechuga Cruz salió un poco del programa para aclarar dudas sobre el Camino Real de Tierra Adentro y la conformación del estado de Coahuila y Texas. No obstante, el investigador volvió a recorrer las páginas de la historia para explicar el papel que jugó la entidad durante la Independencia.

“En ese momento de la historia, Coahuila fue sumamente importante. Tiene papeles muy trascendentales. En 1911, cuando pasan por aquí los padres de la patria, primero llegan a Saltillo (porque vienen provenientes de Zacatecas) y ahí van a reconfigurar lo que queda de su ejército Insurgente. En Saltillo se decide que Hidalgo deje el mando militar y que se lo ceda a Ignacio Allende. En Saltillo van a nombrar también un representante de la insurgencia en Estados Unidos, para que les pueda ayudar a conseguirles armas y que elementos para sostener la insurgencia. Y finalmente, en Saltillo también deciden la ruta para irse a Texas y desde allá tratar de mantener con vida la insurgencia”.

Sobre el diplomado, el historiador celebró su organización y le pareció un acierto que responde a una necesidad de conocer la historia del estado.

Este próximo sábado 11 de octubre, Jorge Tirzo Lechuga Cruz impartirá una parte del módulo 7 del diplomado en Historia de Coahuila, titulado Epicentro de la Revolución Mexicana.

Leer más de Cultura

Escrito en: Jorge Tirzo Lechuga Cultura Torreón Cronista historia Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

FOTO: Saúl Rodríguez

Clasificados

ID: 2420175

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx