(ARCHIVO)
El transporte público en Durango, especialmente en La Laguna, está marcado por unidades con décadas en operación y que no han sido renovadas, en cambio el precio del pasaje actual es de 13 pesos, lo mismo que en Torreón, que tiene uno de los servicios urbanos más caros de México.
En una solicitud de información a la Secretaría General de Gobierno, encargada del transporte público y las concesiones, entre otras tareas, El Siglo de Torreón presentó las mismas preguntas que los municipios de Coahuila respondieron hace unas semanas.
La organización Advancing Public Transport señaló que un estudio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reveló que la edad promedio de los autobuses es de 15 años, superando el tiempo recomendado de 10.
Los temas cuestionados fueron respecto a las unidades, pasaje, concesiones, accidentes y más.
1. Número de unidades activas
La Subsecretaría de Movilidad y Transportes informó que en el estado hay 12 mil 078 concesiones para el transporte público en Durango, exceptuando La Laguna, de los cuales mil 257 son camiones de ruta y 172 en modalidades especiales.
Se desconoce el número de unidades descompuestas o en mantenimiento y si serán renovadas, ya que esto era información que no se tiene y lo segundo era competencia de los concesionarios.
Para complementar la información dada por la Subsecretaría, la Delegación de Transportes Región Laguna declaró lo siguiente:
Se cuentan con 92 concesiones en la modalidad de ruta foránea, en la ruta suburbana se encuentran 295 y 256 en la ruta urbana, de las cuales existen 20 bajas parciales.
2. Años promedio de operación y modelo de las unidades
La Subsecretaría de Movilidad y Transportes dijo que los años de operación de las unidades “es muy variable” y el estado no tiene una estadística al respecto.
La Delegación de Transportes Región Laguna dijo que era “incierta” la información porque la pregunta no era “clara ni concreta”.

3. Precio del pasaje
Del precio del pasaje en cada municipio se señaló que la tarifa general es de 13 pesos, con tarifa preferencial para estudiantes, tercera edad y discapacitados a siete pesos.
La Delegación de Transportes Región Laguna dijo lo mismo del pasaje agregando que llega a costar hasta 25 pesos en la modalidad foránea, los cuales se ajustan alrededor de los kilómetros transportados.
4. ¿Qué otras facilidades o beneficios incluyen las unidades de transporte público?
Cuestionados si el transporte tiene mejoras como aire acondicionado o fácil acceso a personas con discapacidad, se señaló que el acondicionamiento o equipamiento de las unidades es decisión de cada concesionario.
La Delegación de Transportes Región Laguna informó que no cuenta con concesiones otorgadas en la modalidad de servicio de transporte especial adaptada para personas con discapacidad.
5. Número de rutas de transporte público
La autoridad respondió que existen 50 rutas de transporte público en operación, sin precisar si ese número corresponden a qué municipio. La Delegación dijo que son más de 31 rutas, sin contemplar las foráneas. Desconociéndose su extensión, aunque se dijo que cada año en los primeros días de marzo la secretaría lo analiza tomando en cuenta el crecimiento de la mancha urbana.
6. Número de accidentes viales donde choferes de transporte público hayan estado involucrados como presuntos responsables o afectados
La Subsecretaría dijo que no era de su competencia saber de los accidentes donde unidades de transporte público estuvieran involucradas, dirigiendo al solicitante preguntar a la Fiscalía General del Estado de Durango o a las Direcciones Municipales de Seguridad de cada municipio.
Consultando a los municipios de Durango con más de 100 mil habitantes (Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo), sólo Gómez Palacio respondió informando que en 2022, los autobuses de transporte público tuvieron 8 accidentes; en 2023, hubo 48; en 2024, 89; y hasta agosto de 2025 iban 42.
Durango capital no ha respondido.
La Delegación respondió que no le compete.

7. Requisitos del Municipio para trabajar como chofer de transporte público
Los requisitos para ser conductor de transporte público en Durango son los siguientes:
- Solicitud para obtener licencia
- Acreditar haber cumplido los 18 años
- Tener experiencia mínima de dos años como conductor de servicio particular
- Saber leer y escribir
- Acreditar fehacientemente, mediante constancias no haber sido condenado por sentencia ejecutoria por delitos contra la salud, robo, asalto, homicidio y lesiones provocadas por tránsito de vehículo o cualquier otro delito que implique una conducta incompatible con la seguridad de los pasajeros
- Examen toxicológico
- Examen psicológico
- Examen médico
- Certificación de capacitación para el transporte público, refrendado semestralmente
- Aprobar examen teórico sobre la Ley de Transportes del Estado de Durango y la Ley de Tránsito para Municipios del Estado
- Manifestación de grupo sanguíneo y factor RH
- Dos cartas de recomendación expedidas por personas de probada solvencia moral
a) Si los choferes han recibido o reciben capacitación en lenguaje de señas, primeros auxilios o para atender personas con discapacidad
La Subsecretaría declaró negativo que tengan o hayan recibido este capacitación, aunque dijo que “los choferes son susceptibles de manera obligatoria a una certificación de capacitación para el transporte público”
8. ¿A quién está concesionado el servicio de transporte público?
La Subsecretaría refirió al Registro Público de Transporte para solicitar dicha información.
La Delegación de Transportes Región Laguna dijo que el servicio está concesionado a particulares, personas físicas y morales, cuyo tiempo de vigencia será “el suficiente para amortizar el importe de la inversión los cuales son prorrogables. Siendo el número de concesión en autobuses 643 aproximadamente.