Coahuila Piedras Negras Monclova Coahuila AHMSA GOBIERNO DE COAHUILA

AHMSA

¿Cómo ha sido el impacto del cierre de AHMSA en Coahuila?

La debacle trajo no sólo afectaciones financieras, sino también el fracturas de familias

¿Cómo ha sido el impacto del cierre de AHMSA en Coahuila?

¿Cómo ha sido el impacto del cierre de AHMSA en Coahuila?

AGENCIAS

Debido a los polémicos manejos y los problemas legales de Alonso Ancira, el complejo acerero de Altos Hornos de México (AHMSA) en esta ciudad de Coahuila dejó de operar hace más de dos años, devastando la economía y a la sociedad de la región, donde incluso se reportaron suicidios.

Prácticamente de la noche a la mañana, la planta, una de las siderúrgicas más importantes de la República, suspendió su producción en diciembre de 2022 y posteriormente se declaró en quiebra, ante la falta de recursos hasta para pagar las cuentas a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El cierre de AHMSA provocó que unos 17 mil empleados relacionados directamente con la planta dejaran de percibir sus sueldos y miles de trabajadores más perdieron sus ingresos cuando se dejó de pagar a proveedores, provocando la quiebra de las empresas.

Se calculó entonces que 40 por ciento de la actividad económica del municipio de Monclova se vio afectada, en un golpe que se sintió en otros puntos del centro y norte de Coahuila.

La suspensión de operaciones se dio al tiempo que el Gobierno federal procesaba penalmente a Ancira por presuntos pagos de sobornos a Emilio Lozoya, director de Pemex en el sexenio del ex Presidente priista Enrique Peña Nieto, que concluyeron en la compra por parte de la petrolera de una planta chatarra de fertilizantes por 216 millones de dólares.

Ancira fue liberado en 2021, tras un acuerdo reparatorio por 216 millones de dólares, pero en 2023 dejó de hacer los pagos y ahora se encuentra viviendo en San Antonio, Texas, desde donde liquida el convenio que firmó, situación anteriormente informada.

La debacle de la acerera trajo consigo no sólo afectaciones financieras, sino también el rompimiento de familias, en las que hubo casos de muertes prematuras y hasta suicidios, señaló Julián Torres Ávalos, representante de trabajadores de AHMSA.

"Es una situación bien lamentable para todos, principalmente para los trabajadores jóvenes, que son la gran mayoría", dijo.

El cierre de AHMSA dejó a miles de personas sin trabajo, así como con deudas de todo tipo, entre ellas al Infonavit, lamentó el dirigente.

"Ha habido muchos trabajadores que se han tenido que ir fuera de la ciudad, a buscar trabajo, fuera del estado, fuera del país", lamentó.

"Se dispararon los problemas familiares, hubo muchas carreras truncas; al no poder pagar los estudios de los hijos que estudiaban en Saltillo, los muchachos que tuvieron que dejar la escuela.

"Ha habido divorcios, muchos problemas familiares. En estos tres años hay unos 40 compañeros fallecidos, muchos de ellos por enfermedades acentuadas por el estrés, la ansiedad, sin ver un solo cinco después de una vida de trabajar en la empresa", agregó Torres.

Tan sólo en el último año, detalló, se han presentado dos suicidios de ex trabajadores que enfrentaban problemas familiares y económicos.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Altos Hornos de México Altos Hornos AHMSA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo ha sido el impacto del cierre de AHMSA en Coahuila?

Clasificados

ID: 2406400

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx