
¿Cuál fue la duración de los últimos tres cónclaves para elegir al papa?
Mañana miércoles comenzará el cónclave más internacional de la historia, donde se definirá al sucesor del papa Francisco y el rumbo de la iglesia católica sea continuando con la labor del latinoamericano o regresando a una posición más tradicional.
El cónclave donde estarán convocados 133 cardenales, la mayoría designados por el papa Francisco, no tiene un tiempo de duración específico. Si bien está claro el proceso, bajo un estricto protocolo de seguridad los religiosos ingresarán a la Capilla Sixtina y en rondas de votaciones determinarán al siguiente papa.
El cónclave arranca mañana 7 de mayo a las 16:30 horas del tiempo local (alrededor de las 8:30 horas en México).
De acuerdo a la televisora española RTVE, el cónclave donde fue electo el papa Francisco reunió a 115 cardenales electores y se decidió al segundo día, en la quinta votación un 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia del papa Benedicto XVI.
Cuando fue el turno del papa Benedicto XVI, el cónclave se celebró en abril de 2005 y la elección quedó sellada sin llegar a las dos jornadas. Este proceso también reunió a 115 cardenales y destaca porque entre los más votados estuvo Jorge Mario Bergoglio, quien se convertiría en su predecesor. Joseph Ratzinger se encontraba entre los favoritos luego de haber sido “brazo derecho” de Juan Pablo II
Para la elección de Juan Pablo II, la decisión a favor del cardenal polaco Karol Wojtyla se resolvió en ocho votaciones, extendiéndose el cónclave tres días. Este tuvo lugar en octubre de 1978 y fue antecedido por la repentina muerte del recién electo pontífice Juan Pablo I, cuando tenía poco más de un mes en la silla de San Pedro.
La muerte del papa Juan Pablo I estuvo marcada por el misterio, ya que al llegar al cargo combatió los escándalos económicos del Vaticano y no le fue practicada una autopsia.
Datos
El cónclave más largo de la historia de la iglesia católica duró tres años y concluyó en 1271 cuando fue electo como papa el italiano Teobaldo Visconti, quien era archidiácono, no había sido ordenado sacerdote y en ese momento estaba en Siria en una cruzada contra los musulmanes.
Cuando fue coronado como papa eligió el nombre de Gregorio X, durante su mandato estableció reglas claras para elegir a sus sucesores.
El cónclave más corto en cambio ocurrió en 1503 cuando el cardenal italiano Giuliano della Rovere eligió el nombre de Julio II en 10 horas.